El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha
declarado que "solo alguien que no esté en su sano juicio imaginaría que
Rusia podría atacar a la OTAN algún día", y se refirió a la crisis en
Ucrania para decir que "no ha sido culpa de Rusia que las relaciones con
los países de la Unión Europea se hayan deteriorado".
Así lo ha afirmado el mandatario ruso en una entrevista concedida al diario italiano "Corriere della Sera" y publicada hoy.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibió el pasado mayo
en la Casa Blanca al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg,
con quien abordó la postura "cada vez más agresiva" de Rusia en el
conflicto ucraniano.
Lo confirmó, entonces, a los medios la
portavoz de la Alianza Atlántica, Carmen Romero, quien sostuvo que "la
OTAN defiende a sus aliados contra cualquier amenaza".
"No es necesario tener miedo a Rusia", afirmó Putin en esta entrevista, en la que negó que su país sea una amenaza.
"Rusia prácticamente no tiene bases militares en el exterior. Nuestra
política no tiene un carácter global, ofensivo o agresivo", subrayó, al
tiempo que dijo que no ocurre lo mismo con "las bases americanas" a
nivel internacional.
En cuanto a la crisis en Ucrania, Putin
respondió a las acusaciones realizadas ayer por el secretario general de
la OTAN, quien alertó de que Rusia apoyaba a los separatistas en
Ucrania con artillería y equipamiento pesado y que no respetaba las
fronteras con sus países vecinos.
"Quizá los Estados Unidos están interesados en evitar un acercamiento entre la Unión Europea y Rusia", afirmó Putin.
Negó que la intención de Rusia sea medir sus fuerzas con EEUU y
remarcó que el Kremlin mantiene una relación de cooperación con este
país en temas como el terrorismo, el control armamentístico o en la
prevención de fabricación de armas de destrucción masiva.
En
cuanto a la UE, lamentó que las relaciones se hayan "deteriorado" por
culpa, dijo, no de Rusia sino de los países comunitarios.
"No
hemos sido nosotros los que hemos introducido ciertas limitaciones en el
comercio y en la actividad económica. Se han emprendido acciones contra
nosotros y nos hemos visto obligados a defendernos", argumentó Putin.
El mandatario ruso confesó tener "la impresión de que la UE ha
mantenido relaciones con Rusia basadas en su propio beneficio" y citó
ejemplos para apoyar su teoría, como "el acceso a los mercados europeos
negado" a los productos rusos "en el ámbito nuclear", "a pesar de la
existencia de múltiples acuerdos".
Condenó que la UE quiera
"integrar todo el espacio postsoviético en un único espacio económico
con Europa" y crear al mismo tiempo "fronteras con Rusia".
Asimismo, se refirió al inicio del estallido de la crisis en Ucrania, el
21 de noviembre de 2013, después de que las autoridades del país se
negaran a firmar el Acuerdo de Asociación con la UE y decidieran
reforzar, en cambio, sus relaciones con Rusia.
En Rusia "no
éramos contrarios a la firma del acuerdo entre Ucrania y la UE, pero
queríamos participar en la elaboración del texto final, ya que Ucrania
es parte de nuestra zona de libre comercio", aseveró Putin.
Insistió en que "los desórdenes en Kiev", surgidos a raíz de este
anuncio del Gobierno de Víktor Yanukóvich, "fueron apoyados activamente"
por la UE y por EEUU y desembocaron en "una tragedia que aún hoy
persiste" y en la que ha habido "un gran número de víctimas".
Putin habló también del referéndum de integración de Crimea en la
Federación Rusa, celebrado el 16 de marzo de 2014, para sostener la
importancia de "dar a la gente la posibilidad de expresar su opinión
sobre cómo quieren vivir".
Además, defendió la necesidad de
respetar los acuerdos de Minsk para garantizar la paz en el país y
también la voluntad de los ciudadanos de Donetsk y Lugansk, principales
bastiones de los rebeldes prorrusos, donde "se ha votado a favor de la
independencia".
Putin concluyó su entrevista con una alusión a
la visita que realizará el próximo 10 de junio a Milán, en el norte de
Italia, para asistir a la Exposición Universal 2015.
En esta
ocasión, la Expo se ha titulado "Alimentar el planeta. Energía para la
vida", un tema de suma importancia, según el mandatario ruso, pues "la
población del planeta crece" y es necesario atajar el problema de "la
falta de alimentos".
Lea más: Conflictos entre Rusia y la OTAN más allá de Ucrania >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: