El Kremlin defendió el derecho
constitucional del presidente ruso, Vladímir Putin, a desplegar tropas
en el extranjero, tras la reanudación de los combates en el este de
Ucrania.
"El presidente puede hacer uso de cualquiera de sus
derechos constitucionales. Es su derecho", dijo Dmitri Peskov, portavoz
del Kremlin, a la prensa local.
Respondió así a la pregunta de
si Putin podría dirigirse de nuevo al Consejo de la Federación o Senado
en busca de autorización para usar tropas rusas en el exterior.
La Cámara alta del Parlamento autorizó en marzo de 2014 a Putin el
uso de las Fuerzas Armadas en Crimea so pretexto de la necesidad de
proteger al contingente militar ruso y a la mayoritaria población rusa
de la entonces península ucraniana.
Putin no llegó a ejercer
ese derecho en Crimea, territorio que fue anexionado tres semanas
después por Rusia, paso condenado por gran parte de la comunidad
internacional.
La presidenta del Senado, Valentina Matvienko,
advirtió ayer de que la cámara podría celebrar en cualquier momento una
sesión extraordinaria y pidió a los senadores que "no se vayan lejos".
Peskov hizo hoy estas afirmaciones horas después de que el Parlamento
ucraniano autorizara el despliegue de tropas extranjeras en su
territorio a petición expresa de Kiev y con mandato de la ONU o de la
Unión Europea.
Al mismo tiempo, Peskov abogó por evitar pasos
que puedan conducir a una escalada de la tensión en el vecino país, al
que acusó de acciones provocadores para desestabilizar la situación en
la zona del conflicto entre el Ejército ucraniano y los separatistas
prorrusos.
Y subrayó que Moscú espera que todas las partes se
concentren en el cumplimiento de los acuerdos de paz de Minsk, que
contemplan un alto el fuego, en vigor desde el 15 de febrero, y un
proceso de arreglo político del conflicto.
El presidente
ucraniano, Petró Poroshenko, reconoció hoy "la amenaza colosal de que se
reanuden las acciones militares a gran escala por parte de los grupos
terroristas rusos".
"El Ejército ucraniano debe estar
preparado para una nueva ofensiva por parte del enemigo. Catorce
batallones tácticos rusos, integrados por más de 9.000 efectivos,
permanecen en territorio de Ucrania", denunció en su discurso anual ante
la Rada Suprema (Parlamento).
Los combates estallaron en la
madrugada del miércoles cerca de la localidad de Marinka, cruce de
caminos situado en la mismísima línea de separación a menos de 20
kilómetros al oeste de Donetsk, principal bastión separatista.
Según ambos bandos, los ataques con artillería y mortero continuaron
hoy por toda la línea del frente, donde el Ejército ucraniano y fuerzas
separatistas habrían desplegado el armamento pesado retirado
anteriormente en virtud de los acuerdos de Minsk.
Lea más: Una guerra a gran escala hace peligrar la tregua en Ucrania >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: