El secretario general de la OTAN, el noruego
Jens Stoltenberg, aseguró ayer que las históricas maniobras militares que
se organizarán este otoño en España, Portugal e Italia son
"transparentes", al contrario que los ejercicios que Rusia utiliza como
excusa para invadir territorios.
En una conferencia en el
Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), Stoltenberg
aseguró que las maniobras "Trident Juncture", los mayores ejercicios
militares de la Alianza Atlántica en más de una década estaban ya
planeados con antelación.
Asimismo, el nuevo secretario de la
OTAN, que este martes se reunió en la Casa Blanca con el presidente
estadounidense, Barack Obama, aseguró que los detalles de las maniobras,
que comenzarán en otoño, han sido ampliamente divulgados y son
bienvenido los observadores rusos.
Las maniobras "Trident
Juncture" tendrán lugar entre el 28 de septiembre y el 6 de noviembre
esencialmente en España y Portugal y el apoyo aéreo italiano, con la
participación de más de 25.000 soldados de la OTAN.
Estos ejercicios son vistos como una muestra de fuerza de la OTAN frente a las provocaciones rusas en el este de Europa.
Stoltenberg dijo que, al contrario que la OTAN, Rusia ha estado
realizando "ejercicios engañosos" como excusa para "amasar tropas" y
ocultar sus acciones en Ucrania en apoyo a los separatistas y en contra
de la integridad territorial que defiende el Gobierno ucraniano.
"Nosotros no tenemos nada que ocultar", aseguró el nuevo secretario general de la Alianza.
Según el noruego, "los ejercicios rusos tienen la intención de
ocultar acciones agresivas... son impredecibles y aumentan la
incertidumbre" no sólo en el este de Ucrania, pero también en otras
regiones donde Rusia ha intentado mantener su influencia, como Georgia o
Moldavia.
De nuevo, el secretario de la OTAN centró su
discurso en criticar las acciones de Rusia en la que considera su esfera
de influencia y observó que "aunque no estamos en una nueva Guerra
Fría, estamos muy lejos de una asociación estratégica con Rusia".
El secretario general de la Alianza Atlántica dijo que la tensión
podría escalar en cualquier momento, pero confió en que la diplomacia
siga siendo la vía prioritaria, para lo cual pidió a Moscú que cumpla
los acuerdos de alto el fuego en el conflicto ucraniano estipulados en
el encuentro de Minsk del pasado febrero.
Stoltenberg dijo que
de nuevo Rusia está realizando maniobras militares con 12.000 soldados,
250 aviones y 750 piezas de artillería en el noroeste del país, algo
que se da sin aviso previo y en coincidencia con unas maniobras
planeadas desde hace tiempo en Noruega.
En su opinión, las
continuas y masivas maniobras militares rusas cerca de su frontera
occidental no son "algo fortuito", ya que lo que Rusia quiere es
"reafirmar su poder militar, fomentar el sentimiento nacionalista e
imponerse ante sus vecinos y tomar territorios".
Lea más: Potenciales conflictos entre Rusia y la OTAN >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: