El Gobierno sueco aseguró hoy que las
maniobras aéreas iniciadas en el norte de Escandinavia y en las que
participan nueve países, seis miembros de la OTAN, no van dirigidas
contra Rusia, sino que buscan aumentar la capacidad defensiva de Suecia.
El comienzo de las maniobras, unas de las más importantes en Europa
este año, coincide con la convocatoria hoy por sorpresa de un ejercicio
por parte de Rusia para trasladar cien aviones a aeródromos de
operaciones, aunque Estocolmo ha rehusado comentar esa medida.
"Por supuesto que Rusia puede tomar sus propias decisiones. Es
importante decir que estos ejercicios en los que participamos no son
contra nadie, sino para coordinar, para mostrar que tenemos
flexibilidad", declaró hoy el primer ministro sueco, Stefan Löfven.
Löfven señaló que Suecia tiene convenios en defensa con Finlandia,
otros países nórdicos y la OTAN, de la que no es miembro, y resaltó que
eso es una "fortaleza" para su capacidad defensiva.
El Arctic
Challenge Exercise reúne hasta el 4 de junio 115 aviones, de ellos 90
cazas, y más de 3.500 personas en unos ejercicios organizados por
Suecia, Noruega y Finlandia y en los que participan EE. UU., Suiza,
Alemania, Francia, Holanda y Reino Unido.
Las maniobras, que
simulan una respuesta colectiva en caso de guerra, ocupan todo el norte
de Suecia, casi un tercio de la superficie del país, y parte del norte
de Noruega y de Finlandia.
Las fuerzas suecas participarán
días después en otras maniobras submarinas en el Báltico dirigidas por
la OTAN y por EE. UU., país que visitó recientemente el ministro de
Defensa sueco, Peter Hultqvist, para discutir una mayor cooperación
entre ambos países.
El Gobierno rojiverde sueco acordó el mes
pasado con parte de la oposición aumentar el presupuesto en defensa
cerca de un 5 % entre 2016 y 2020 para modernizar armamento, instalar un
regimiento de combate en la isla de Gotland y mejorar la vigilancia
subacuática.
Las autoridades suecas han protestado en el
último año por violaciones de su espacio aéreo por cazas rusos, aunque
también han admitido que aviones de otros países como Polonia, Francia y
Estados Unidos han cometido actos similares.
El archipiélago
rocoso de Estocolmo fue escenario en octubre de un amplio despliegue
para capturar un supuesto submarino extranjero tras difundirse varias
fotos tomadas por particulares, si bien meses después fueron descartadas
tras ser analizadas en detalle.
Defensa mantiene no obstante que hubo una violación del espacio submarino aludiendo a pruebas tomadas por sensores.
El aumento de la actividad militar y de la cooperación con la OTAN, a
pesar de que Löfven haya rechazado en público la entrada en la Alianza,
ha provocado también críticas en Suecia.
Personalidades de la
cultura sueca han repudiado las últimas maniobras internacionales en
las que participa el país y la posibilidad de permitir presencia de
tropas extranjeras en su territorio.
En un artículo hoy en la
web de la televisión pública SVT, Sven Hirdman, ex embajador sueco en
Moscú, criticó al Gobierno por "jugar a la guerra" con la OTAN en vez de
trabajar por rebajar la tensión entre las grandes potencias, y le
invitó a inspirarse en Olof Palme, el mítico ex primer ministro y
defensor de la neutralidad sueca.
Lea más: Se dispara el número de maniobras militares en las fronteras de Rusia >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: