La jefa de la diplomacia de la UE, Federica
Mogherini, dijo hoy que la Unión no quiere una Rusia "aislada, frágil o
desestabilizada" y abogó por la colaboración con este país, algo que
"recientemente" ha dado "resultados inimaginables".
"Una Rusia
aislada, frágil y desestabilizada no está entre nuestros intereses. En
muchos aspectos nuestros intereses convergen. En alguna ocasión
reciente, la cooperación entre Europa, Rusia y otros actores
internacionales ha dado resultados antes inimaginables", dijo la alta
representante comunitaria.
Mogherini apuntó que junto a Rusia
se ha "trabajado durante años para construir cooperación donde antes, al
término de la Guerra Fría, había competición y confrontación".
En este sentido señaló, por ejemplo, el acuerdo preliminar sobre la
cuestión nuclear iraní, alcanzado en abril, o el desmantelamiento del
arsenal químico sirio del año pasado.
"Juntos estamos
trabajando, con nuestros socios árabes y Estados Unidos, para impulsar
el proceso de paz en Oriente Medio", apuntó la jefa de la diplomacia de
la Unión Europea.
La alta representante comunitaria dijo no
albergar dudas sobre el valor de la cooperación y señaló que "entre los
valores en los que se funda nuestra Unión está la búsqueda del diálogo y
de la diplomacia como vía principal para la solución de las crisis".
"La mentalidad de bloques no pertenece a Europa. Las banderas del
Risk (juego de mesa sobre estrategias militares) las dejamos para los
juegos de niños. La política internacional es otra cosa bien distinta",
reivindicó.
Mogherini hizo estos comentarios al recibir hoy en
Roma el premio Ispi 2014, otorgado a "personalidades que han
contribuido a reforzar la imagen de Italia en el mundo".
En el
acto, Mogherini leyó un discurso titulado "Los retos de los confines de
Europa ¿Cómo impulsar la política exterior y la seguridad común?".
Además de hablar de Rusia y de otros fenómenos como la inmigración,
también abordó el escenario que plantean los yihadistas del grupo
terrorista Estado Islámico (EI), que controlan vastas extensiones a
ambos lados de la frontera entre Siria e Irak.
En su opinión,
la respuesta militar, como la ejercida por la coalición internacional,
es "necesaria pero no suficiente" para frenar su proyecto de conquista
territorial, un plan que une "una ideología perversa y apocalíptica" con
"la voluntad de controlar inmensos recursos económicos".
"Un
proyecto de destrucción que usa la religión -una noble religión- para
asesinar a sus propios fieles en una banal y cruel lucha de poder",
apuntó.
Según Mogherini, el Estado Islámico será derrotado
"solo afrontando las profundas causas que han provocado su aparición",
si Irak se convierte en "un país sólido y democrático" y si Siria
"emprende finalmente la transición política y su reconciliación".
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: