El vicepresidente de El Salvador, Óscar
Ortiz, dijo que el país centroamericano establecerá relaciones
comerciales bilaterales con inversionistas rusos, con quienes se reunió
hoy en la capital salvadoreña.
Ortiz, tras el encuentro con
una delegación de representantes de empresas rusas, aseguró que la
reunión "sirvió para informar" a la misión sobre los proyectos "a futuro
inmediato que se vislumbran en este quinquenio, para lograr un salto de
calidad en la agricultura, apostándole a la agroindustria".
El vicepresidente explicó a la delegación rusa que para la ejecución de
los proyectos se tomará en cuenta la "reorganización del sistema
cooperativo, así como la integración de nuevas tecnologías al proceso
productivo", señaló el Ministerio de Agricultura y Ganadería salvadoreño
en una nota.
El funcionario, quien estuvo acompañado del
viceministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Hugo Flores,
destacó la importancia de la integración del talento "joven" a los
ciclos productivos de la agroindustria.
Aseguró que las
cooperativas "son una buena contraparte para asumir el liderazgo en la
gestión empresarial", por lo que "estamos buscando oportunidades para
atraer nuevos inversionistas internacionales".
La delegación
está formada por empresas que cuentan con "tecnología de punta en
diferentes rubros" como agricultura, lácteos, construcción, maquinaria,
tecnología láser, conexiones digitales, energético, saneamiento de aguas
o seguridad, entre otros.
Por su parte, Flores dijo que en el
encuentro conversaron con la comitiva para establecer puentes
comerciales, ya que "el desarrollo económico y social del país es muy
importante".
Agregó que han identificado algunos productos
como el café y las frutas deshidratadas, porque "las frutas tropicales
son difíciles de encontrar en esos países".
La delegación rusa
realizó, además, una visita de campo a la Sociedad Cooperativa Ganadera
Zona Norte, ubicada en Chalatenango (norte), con el fin de conocer la
experiencia de estos pequeños empresarios.
La cooperativa está formada por 25 asociaciones agropecuarias del centro y norte de El Salvador.
El objetivo de la gira "fue acercar a los productores a la tecnología
rusa para que aprendan sobre la transformación del producto", explica
la nota.
El presidente de la cooperativa, Nelson León, expresó
que dentro de las apuestas está la adquisición de equipos innovadores
con "alta tecnología", para la elaboración de quesos, crema y yogurt.
"Ese es nuestro sueño, tenemos bastante tiempo de dedicarnos al
acopio y venta de leche y lo rentable está en el procesamiento", añadió.
Lea más: Lavrov comienza en Cuba gira por América Latina >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: