El secretario de Estado español de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, valoró hoy el "cambio de tono" de Moscú respecto de la crisis ucraniana, tras informar el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, a sus homólogos de la OTAN sobre su reunión con el Gobierno ruso.
"La sensación es positiva. Lo que (Kerry) dice es que el tono y los modos han cambiado respecto a anteriores ocasiones y las veces que había hablado de estos temas", indicó Ybáñez sobre los contactos del martes de Kerry con el presidente ruso, Vladímir Putin, y su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, en la ciudad rusa de Sochi (mar Negro).
Kerry participó brevemente en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN que se celebra hoy y mañana en Antalya (sur de Turquía), adonde llegó procedente de Sochi, y en la que subrayó que ha llegado un "momento crítico" en la crisis en el este de Ucrania para que Rusia y los separatistas cumplan plenamente los acuerdos de paz de Minsk.
"Es una oportunidad para que el conflicto encuentre el camino de la solución", opinó Kerry en una comparecencia ante la prensa, y pidió que "el presidente Putin, Rusia, los separatistas, se unan al Gobierno de Ucrania para aplicar totalmente ese acuerdo y hagan progresos".
En opinión del secretario de Estado español, hay que "diferenciar entre las palabras y los hechos".
"Las palabras, según ha dicho el secretario de Estado Kerry, han sido positivas en el sentido de que hay ese compromiso por parte de Rusia de respetar ese acuerdo de Minsk y hacerlo respetar también por parte de los rebeldes del este de Ucrania", manifestó.
"Eso tiene que comprobarse en la realidad, y eso es lo que vamos a ver a partir de ahora", agregó.
"Si eso se cumple, el escenario cambia notablemente y nosotros esperamos que así sea, pero eso tiene que verse por la actitud de Rusia", advirtió Ybáñez.
Destacó que "ahora la hoja de ruta está marcada por los acuerdos de Minsk y nosotros apoyamos esa idea de reincorporar a Rusia por la vía de esos acuerdos", teniendo en cuenta que "Rusia tiene que ser especialmente respetuosa con Ucrania, cesar la desestabilización en el este de Ucrania".
"En ese sentido estamos esperanzados", dijo el diplomático español, aludiendo también a que las impresiones de Kerry "coinciden" con las de la canciller alemana, Angela Merkel, tras su reciente encuentro con Putin.
Ybáñez destacó por otra parte que la percepción de los aliados es que las sanciones impuestas por parte de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos a Rusia por su papel en la crisis ucraniana "han surtido efecto y la economía rusa está sufriendo el efecto de esas sanciones".
Tanto las sanciones, "que son siempre un instrumento", como "la unidad de la UE y EEUU sobre este tema han sido unos argumentos que han convencido a Rusia sobre la necesidad de modificar su actitud", consideró.
"Si la tensión baja y se empiezan a cumplir plenamente los acuerdos de Minsk, evidentemente la UE en un momento dado tendrá que considerar cuándo levanta esas sanciones", dijo Ybáñez, que precisó que ese momento "no es ahora".
"Ahora mismo todavía sólo tenemos unas palabras, no tenemos hechos" por parte de Rusia, señaló.
Según el responsable español, Kerry insistió en su reunión con los aliados que "el mes de junio, que algunos habían barajado como una posibilidad de revisión de algunas de las sanciones, no considera que sea el momento" para ello.
"En el seno de la Unión Europea, lo veremos" a la espera de los resultados sobre el terreno, comentó.
Lea más: Rusia y EEUU entreabren la puerta al diálogo para solucionar crisis mundiales>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: