El embajador ruso ante la Unión Europea,
Vladímir Chizhov, planteó hoy la posibilidad de impulsar una alianza
internacional como la que venció al nazismo en 1945 e instó a "aprender
de las lecciones" de la Segunda Guerra Mundial cuando se conmemora el 70
aniversario de su final.
"Es una ocasión para recordar el
gran sacrificio que los pueblos de Europa y otros muchos países pagaron
por la victoria sobre el nazismo en 1945", dijo Chizhov en una rueda de
prensa convocada con ocasión de esa conmemoración en Europa.
El diplomático destacó que los países que vencieron al Ejército de Adolf
Hitler, entre ellos Rusia, configuraron un "ejemplo de alianza" a pesar
de tener entre ellos "diferentes ideologías y órdenes económicos".
"Si entonces hubo una oportunidad de tal cooperación y alianza,
¿entonces por qué no ahora, con la Segunda Guerra Mundial y la Guerra
Fría a nuestras espaldas?", enfatizó Chizhov, quien aludió a la lucha
contra el grupo terrorista Estado Islámico como "un buen lugar para la
cooperación internacional".
Al mismo tiempo, pidió "aprender de las lecciones" de la Segunda Guerra Mundial.
"Creo que esas lecciones no se han aprendido totalmente", dijo el
diplomático en alusión a lo que consideró "intentos de distorsionar las
cifras" o "esfuerzos por igualar nazismo, estalinismo y comunismo
soviético".
"Una maldad como el nazismo no debería permitirse
que pasase otra vez", consideró, y agregó que "los lideres políticos de
los países quizá deberían dejar al margen sus ideas y unirse en su
esfuerzo de combatir a un enemigo común no solo para promover la
democracia, sino para permitir que la humanidad sobreviva", sostuvo.
Moscú celebrará el próximo 9 de mayo el 70 aniversario de la victoria
sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial con un gran desfile
militar en la Plaza Roja, al que han declinado asistir los principales
líderes occidentales.
Estados Unidos y los países europeos
consideran que sería contradictorio mantener las sanciones económicas
contra Rusia por su actuación en la crisis ucraniana y, al mismo tiempo,
asistir a un desfile en el que Moscú hará alarde de su potencial
militar, lo que incluirá misiles intercontinentales.
"Algunos
aceptaron (asistir), otros no, pero esto no es un problema de
significancia política, todo el mundo tiene derecho a elegir", dijo el
embajador, quien aseguró que han confirmado su participación a nivel de
jefes de Estado o de Gobierno una veintena de países, entre ellos los
comunitarios Eslovaquia, República Checa, Hungría, Chipre y Grecia,
según dijo.
En su opinión, la ausencia en esa celebración "no
es enviar una señal política; si alguno la quiere lanzar, esta ocasión
no es muy apropiada", indicó, a la vez que recordó la gran cantidad de
bajas, principalmente civiles, que sufrió su país en el conflicto.
Preguntado por las sanciones diplomáticas y económicas que mantiene
la Unión Europea sobre Rusia, señaló que no tenía "nada que decir" sobre
"plazos o intenciones" para su levantamiento.
"Mi optimismo
podría haber sido que no hubiera sanciones en absoluto. Es un problema
creado por la propia UE. En cualquier caso, es un problema que la UE
tiene que resolver por sí misma", apuntó.
Respecto a las
conversaciones entre la UE, Ucrania y Rusia sobre el acuerdo de
asociación euro-ucraniano -cuyo pilar comercial ha visto retrasada su
entrada en vigor hasta enero de 2016-, Chizhov dijo que Bruselas y Kiev
han "tenido en cuenta" las preocupaciones de su país por cómo el tratado
puede afectarle, y mostró su confianza en que haya una nueva reunión
antes de finales de mes.
Lea más: 70 años de la Victoria >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: