La canciller alemana, Angela Merkel, subrayó
hoy, en vísperas del 70 aniversario de la derrota del nazismo, la
importancia, a pesar de las tensiones con Rusia por el conflicto en
Ucrania, de recordar en Moscú junto al presidente ruso, Vladímir Putin, a
los millones de muertos en esa contienda.
En su tradicional
vídeomensaje de los sábados, la canciller señaló que viajar a Rusia el
próximo 10 de mayo será para ella un "momento muy importante", al tiempo
que recordó que actualmente las diferencias con Rusia son "muy
profundas", precisamente en lo que respecta a Ucrania.
"Y aún
así, es importante para mí realizar una ofrenda floral junto al
presidente ruso ante el monumento al soldado desconocido para recordar a
los millones de muertos en la II Guerra Mundial por los que debe
responder Alemania", subrayó.
Por otra parte, la canciller advirtió de que en materia de historia no se puede ni debe "hacer borrón y cuenta nueva".
"Los alemanes tenemos en este sentido la responsabilidad especial de
abordar con atención, sensibilidad y también de forma competente lo que
hemos causado en tiempos del nacionalsocialismo y evidentemente también
los daños y preocupaciones persistentes en otros países", señaló.
A pesar de los beneficios del desarrollo que siguió al fin de la
contienda mundial y de la unión de Europa, es necesario enfrentarse
siempre de nuevo a la historia europea, cada cual desde su país, agregó.
Al mismo tiempo declaró que es comprensible el deseo de los jóvenes
de no tener que mirar siempre al pasado y en consecuencia de no ver
recortado su margen de movimiento en el futuro "porque en la actualidad,
hace veinte años o últimamente hayamos vivido siempre por encima de
nuestras posibilidades".
Por otra parte, la canciller rechazó
que "nunca más" se haya convertido en una "formulación hueca", aunque
precisó que hay que trabajar "para que no se convierta en algo cotidiano
sin que uno se pregunte qué es lo que hay detrás".
Según
Merkel, "Nunca más" significa por un lado abordar la historia del
nacionalsocialismo, de los campos de concentración, de la persecución de
las minorías y de los que pensaban diferente y del holocausto.
"Pero para nosotros significa hoy también velar por que nuestros ideales y nuestros valores realmente sean vividos", agregó.
Al mismo tiempo calificó de "vergüenza" que no haya ningún recinto
judío en Alemania que pueda prescindir de vigilancia policial y lamentó
que "los que piensan de otra manera o tienen una apariencia diferente se
vean expuestos con frecuencia al racismo y al extremismo".
En
este caso, "nunca más" significa prestar atención tanto desde la
política como desde la sociedad civil y reprimir cualquier brote en
este sentido.
Para la canciller, los días conmemorativos son
necesarios, pues evitan que abordar la historia quede relegado cuando
cualquier otro asunto de actualidad aparentemente más importante salta a
un primer plano.
No obstante, los días conmemorativos no son
suficientes, pues conmemorar algo sólo es posible cuando se conocen las
circunstancias históricas, subrayó.
En este sentido, destacó la importancia de difundir este conocimiento en las escuelas y en la sociedad.
Merkel llamó asimismo a la población en Alemania con orígenes
extranjeros a conocer la historia alemana, porque la integración
significa también "participar del pasado de la sociedad" a la que uno
pertenece.
Lea más: La Guerra Desconocida, el proyecto especial de RBTH sobre la Segunda Guerra Mundial >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: