El Centro de Control de Vuelos Espaciales 
(CCVE) ruso da por perdido el carguero Progress M-27M, lanzado ayer a la
 Estación Espacial Internacional (EEI), aunque no ceja en los intentos 
de recuperar el mando de la nave para sacarla de la órbita de forma 
controlada, reveló hoy a Interfax una fuente del CCVE.
   "El 
acoplamiento del carguero a la EEI ya no es posible. Lo importante ahora
 es garantizar una salida más o menos controlada de la nave de la 
órbita", explicó el experto.
   Agregó que los especialistas del 
CCVE tienen muy poco tiempo para lograrlo, porque en pocas horas "la 
nave empezará a abandonar la órbita por su cuenta, mediante el frenado 
en las capas superiores de la atmósfera".
   Otro experto del 
sector aeroespacial ruso consultado por la agencia RIA Nóvosti descartó 
incluso la posibilidad de recuperar el mando de la Progress y señaló que
 en las próximas horas "la nave de transporte será recalificada como 
basura espacial".
   El carguero seguirá "en vuelo descontrolado 
al menos durante una semana, tras lo cual entrará en la atmósfera y se 
quemará", agregó.
   En este caso, "los restos que no se quemen a
 su paso por la atmósfera caerán en cualquier punto entre el paralelo 52
 norte y el paralelo 52 sur", subrayó a su vez el interlocutor de 
Interfax.
   El CCVE perdió el control de la nave, lanzada desde 
el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) a las 07.10 GMT de ayer, después 
de que ésta se situara en una órbita errónea y dejara de enviar a la 
Tierra datos telemétricos.
   Tras varios intentos fallidos de 
recuperar el control de la Progress, los técnicos rusos observaron que 
el carguero gira a gran velocidad sobre su propio eje, algo que 
imposibilita cualquier intento de maniobrar para acercarse y acoplarse a
 la EEI.
   La Progress M-27M, que transporta cerca de 2,5 
toneladas de suministros para la EEI, debía acoplarse a la plataforma 
orbital seis horas después de su despegue.
   En su bodega lleva combustible, oxígeno, alimentos, equipos científicos y regalos para los tripulantes de la EEI.
   Tras su pérdida, cuyo coste se estima en hasta 90 millones de 
dólares, el próximo carguero podría lanzarse a la estación espacial 
antes del 8 de agosto previsto inicialmente en el gráfico de vuelos de 
la agencia espacial rusa.
   En cualquier caso, la tripulación de
 la EEI cuenta a bordo con suministros suficientes, incluidos agua y 
oxígeno, para continuar con normalidad su vida en el espacio.
   
La actual tripulación de la plataforma orbital la integran los rusos  
Antón Shkaplerov, Guennadi Padalka y Mijaíl Kornienko, la italiana 
Samantha Cristoforetti y los estadounidenses Terry Virts y Scott Kelly.
   La Estación Espacial Internacional es un proyecto en el que 
participan 16 países y que tiene un coste estimado en 100.000 millones 
de dólares.
   La plataforma, con tripulantes a bordo de manera 
continuada desde 2000, tiene una masa de cerca de 450 toneladas y orbita
 a una distancia de entre 335 y 460 kilómetros de la Tierra, con una 
velocidad de unos 27.000 kilómetros por hora.
Lea más: La muerte de la EEI, una revés para la colaboración espacial >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: