El Parlamento nicaragüense ratificó hoy un
acuerdo de cooperación con Rusia sobre la exploración y utilización del
espacio ultraterrestre del país centroamericano para uso no militar.
Los legisladores sandinistas y sus aliados dieron sus votos para la
aprobación de ese acuerdo, que fue propuesto con carácter urgente por el
presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, declaró ante el pleno el
titular del Congreso, el oficialista René Núñez.
Los 23
diputados de la oposición rechazaron ese decreto bajo el argumento que
"pone a Nicaragua en medio de la posibilidad de entrar en un conflicto"
entre Rusia con Estados Unidos y Europa, dijo a Efe uno de sus
representantes, Eliseo Núñez.
"Esto nos coloca a nosotros en
medio de la posibilidad de entrar a un conflicto que no nos interesa
estar. Rusia ha venido dando claras señales de estar en un conflicto con
Europa y con Estados Unidos, nuestros principales socios comerciales y
países donantes", alegó el legislador de la opositora Bancada Partido
Liberal Independiente (Bapli).
El diputado sandinista José
Figueroa dijo a periodistas que el uso de esos satélites serán "con
fines pacíficos y civiles" y con el objetivo de obtener una base de
datos en materia científica, industrial, clima y atmósfera.
"Toda esta base de datos, que son producto del análisis del espacio
ultraterretre, permite que un país tenga capacidad de prevenir el cambio
climático", sostuvo el legislador sandinista.
El jefe del
grupo parlamentario sandinista, Edwin Castro, explicó que el uso de esos
satélites rusos será para "apoyar el proceso de prevención del cambio
climático y de desastres naturales", al igual, dijo, como el acuerdo que
Nicaragua tiene con Estados Unidos.
No obstante, para el
diputado opositor Núñez, lo que hay detrás de ese acuerdo es que "Rusia
considera que Nicaragua es parte del espacio vital de Estados Unidos".
"Ellos consideran que Ucrania y los países que formaban antes la
Unión de República Socialistas Soviéticas son parte del espacio vital
ruso, entonces este acuerdo significa que pueden entrar a Nicaragua para
ocuparnos como una moneda de cambio a razón de pedirle a Estados Unidos
que se retire de alguno de los países donde ellos consideran que está
amenazando su espacio vital", anotó Núñez.
Rusia firmó en 2012 un acuerdo con Nicaragua para la instalación de estaciones para regular sus satélites GLONASS.
Según los legisladores sandinistas, Duma (Cámara de Diputados) de Rusia ratificó el acuerdo a comienzos de año.
Los satélites GLONASS son el equivalente a los GPS de Estados Unidos
(Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés).
Desde que Daniel Ortega volvió a la Presidencia del país
centroamericano en 2007, Nicaragua y Rusia han fortalecido sus
relaciones en todos los campos.
Rusia, un antiguo aliado de
Nicaragua que durante el primer régimen sandinista (1979-1990) dotó de
armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses, también
construirá en las afueras de Managua un centro de entrenamiento de lucha
antidrogas, que preparará a agentes operativos para toda América
Central.
Nicaragua es uno de los contados países, junto a
Venezuela y los pequeños Estados insulares de Nauru y Tuvalu, que se han
sumado a Rusia en el reconocimiento de la independencia de las regiones
separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur.
Lea más: La participación rusa en el canal de Nicaragua >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: