Un equipo de especialistas trabaja para taponar las fugas de combustible procedentes del pesquero ruso "Oleg Naydenov", hundido el 14 de abril a escasas millas de las costas de Canarias (Atlántico) y del que emanan entre cinco y diez litros de fuel cada hora.
Hasta ahora se han recogido unos veinticinco kilos de combustible en la zona suroeste de Gran Canaria, explicó a la prensa la ministra de Fomento, Ana Pastor.
El objetivo principal es sellar esas fugas, según la ministra, quien apuntó que el robot submarino contratado tarda unas dos horas en realizar las maniobras de bajada al pesquero, que se encuentra a unos 2.700 metros de profundidad.
El sellado de las fugas se hará según lo que determinen los técnicos: "vamos lo más rápido que podemos", añadió antes de señalar que la intención es también extraer el combustible del interior del barco.
La mancha de fuel más grande está actualmente a más de doscientos kilómetros de distancia de la costa, mientras que la otra mancha longitudinal y discontinua de unos cuatro kilómetros que se encontró ayer ha sido prácticamente recogida del mar.
La organización ecologista Greenpeace pidió hoy un incremento de los medios para luchar contra la contaminación tras el hundimiento del "Oleg Naydenov" y la aparición de manchas de fuel cerca de Gran Canaria.
Greenpeace dijo en un comunicado que la llegada de hidrocarburos a las costas hace "imprescindible activar todos los medios técnicos y humanos para evitar que los impactos sean más graves".
Los activistas se desplazaron al lugar de los hechos desde primera hora de la mañana para conocer y subrayaron que ahora mismo este vertido tiene tres frentes abiertos: la zona del hundimiento; la mancha de casi 200 kilómetros de extensión que se aleja al suroeste y la zona costera de Mogán.
Greenpeace recuerda que el entorno de la playa de Veneguera, donde se ha encontrado combustible, es de los pocos espacios que quedan sin urbanizar en Gran Canaria y que está incluido en la Red Natura 2000.
Es un espacio protegido por la Unión Europea por la presencia de tortugas y del amenazado delfín mular.
Lea más: Fiscalía española investiga hundimiento de pesquero ruso en Canarias>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: