El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó hoy
un decreto por el que levanta la prohibición de suministrar sistemas de
misiles antiaéreos S-300 a Irán, vigente desde 2010, informó el
Kremlin.
El decreto elimina la prohibición de tránsito por el
territorio de la Federación Rusa de esos sistemas de misiles, su cruce
por la frontera rusa y el suministro a la República Islámica de Irán de
sistemas S-300.
Poco antes, el viceministro de Asuntos
Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, anunció que Rusia exigirá el
levantamiento del embargo internacional de armas a Teherán una vez se
firme el acuerdo nuclear con Irán a finales del próximo mes de junio.
"Rusia exige su levantamiento como primer paso tras el cierre del
acuerdo" definitivo sobre la política nuclear de Irán, dijo Riabkov.
Irán y las potencias del Grupo 5+1 alcanzaron hace pocos días un
acuerdo preliminar que prevé que el programa de enriquecimiento de
uranio iraní sea limitado y supervisado por un periodo de hasta 25 años,
y establece que el 95 % del uranio ya producido sea diluido o enviado
al exterior.
El tratado consensuado, que establece "controles
estrictos" de las actividades nucleares iraníes por parte del OIEA,
también prevé el levantamiento de las sanciones nucleares impuestas por
EEUU y la Unión Europea contra Irán.
En 2010, el entonces
presidente ruso, Dmitri Medvédev, canceló el contrato para el suministro
de los S-300 en aplicación de una resolución sancionadora de la ONU que
restringe el suministro de armas convencionales a Irán.
Según
el contrato firmado en 2007, Rusia debía haber suministrado a Irán al
menos cinco baterías de sistemas móviles de defensa aérea S-300, capaces
con sus misiles de abatir simultáneamente varios objetivos.
Los S-300 son similares a los Patriot estadounidenses y capaces de
seguir y abatir varios blancos simultáneamente a alturas de hasta 27
kilómetros, con un alcance de hasta 200 kilómetros.
Estas
baterías antiaéreas móviles son mucho más eficaces que los también
sistemas antiaéreos Tor M-1, que Irán compró a Rusia por 700 millones de
dólares en 2005, contrato que Israel describió como una "puñalada en la
espalda".
Irán, en cuyo territorio especialistas rusos
construyeron la primera planta atómica en Bushehr, con ayuda de los
S-300 durante su conflicto con Occidente pretendía garantizar su defensa
aérea de cara a eventuales ataques por parte de Estados Unidos e
Israel.
Lea más: Rusia e Irán firman un acuerdo técnico-militar >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: