Moscú y Kiev se reúnen hoy para hacer avanzar el proceso de paz ucraniano

Moscú y Kiev, con la mediación de Alemania y Francia, tienen previsto reunirse hoy en Berlín para tratar de hacer avanzar el proceso de paz en el este de Ucrania y abordar la implementación de la segunda tanda de puntos del acuerdo de Minsk.

Moscú y Kiev, con la mediación de Alemania y Francia, tienen previsto reunirse hoy en Berlín para tratar de hacer avanzar el proceso de paz en el este de Ucrania y abordar la implementación de la segunda tanda de puntos del acuerdo de Minsk.

Al encuentro, que arrancará sobre las 19.30 hora local (17.30 GMT) y puede prolongarse hasta la medianoche, van a acudir los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Pavló Klimkin, y sus homólogos alemán y francés, Frank-Walter Steinmeier y Laurent Fabius.

Berlín y París consideran que ya se han implementado en cierta medida -aunque con altibajos y excepciones- los tres primeros puntos del acuerdo de Minsk, los referidos al cumplimiento de un alto el fuego y la retirada de armas pesadas del frente.

Por eso, ha explicado el Ministerio de Exteriores alemán, se puede ahora empezar a hablar de los restantes apartados del pacto, cuestiones eminentemente políticas recogidas entre el punto cuarto y el décimo cuarto del documento.

Entre ellas destacan el proceso de reforma constitucional en Ucrania, la celebración de elecciones locales, una amnistía y la puesta en marcha del diálogo entre el Ejecutivo en Kiev y los rebeldes prorrusos.

El acuerdo de Minsk fue suscrito el pasado febrero, tras una negociación maratoniana, por los presidentes de Ucrania y Rusia, Petró Poroshenko y Vladímir Putin, con la mediación de la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande.

El Ministerio de Exteriores alemán percibe una imagen mixta de la evolución de los acontecimientos en el este de Ucrania, donde la violencia ha disminuido notablemente en las últimas semanas aunque ambos bandos siguen violando de vez en cuando el alto el fuego.

Además, Berlín reconoce que no cuenta con información comprensiva, fehaciente y actualizada sobre el avance de la retirada de las armas pesadas de la denominada "línea de contacto", el frente entre el ejército ucraniano y los rebeldes prorrusos.

Lea más: Ucrania prohíbe la propaganda de los regímenes comunista y nazi>>>

La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania prohibió hoy la propaganda de los regímenes comunista y nazi, la negación pública del carácter criminal de esos sistemas y el uso de sus símbolos.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies