El presidente palestino, Mahmud Abás, recibió
hoy el respaldo de Moscú a las aspiraciones de crear un Estado
independiente y promesas de continuar la cooperación, en una visita a
Rusia en la que se firmaron varios acuerdos en distintos ámbitos.
Abás, un visitante asiduo de Moscú, fue recibido por el presidente
ruso, Vladímir Putin, el primer ministro, Dmitri Medvédev, y el
patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, Kiril, con quienes abordó la
situación y perspectivas en torno al conflicto palestino-israelí, así
como otros problemas de Oriente Medio.
"La situación en la
región se ha agravado. Es muy importante mantener consultas sobre estos
asuntos", señaló Putin durante su reunión con Abás, en la que se trató
también sobre los conflictos en Siria, Irak y el Yemen.
El
jefe del Kremlin elogió a Abás, de quien dijo que "ha hecho mucho
durante los diez años que lleva al frente de la Autoridad Palestina para
estabilizar la situación".
"Han sido años difíciles. Pero al
mismo tiempo, estoy contento de decir que las relaciones entre Palestina
y Rusia se han desarrollado de forma consistente", agregó Putin.
Abás mantuvo después un encuentro con el patriarca Kiril, quien le
expresó el apoyo de la Iglesia ortodoxa rusa a "las demandas y
esperanzas legítimas de la población de Palestina de obtener su propio
Estado, en concordancia con la resolución histórica de la ONU".
Kiril le señaló a Abás que ha seguido de cerca los acontecimientos en
Palestina y le aseguró que "hemos rezado por los civiles que fallecieron
durante la operación militar" de Israel en Gaza, en referencia a la
ofensiva del pasado verano en la franja, que causó la muerte de más de
2.000 palestinos, en su mayoría civiles.
También señaló que la
Iglesia ortodoxa rusa "está categóricamente en contra el terrorismo y
por eso la cuestión no puede ser solucionada a través de las acciones
terroristas", en alusión al lanzamiento de cohetes por parte de las
milicias de Hamás.
Abás también recibió el respaldo del primer
ministro ruso Medvédev, quien al igual que Putin recibió al líder
palestino en su casa de campo a las afueras de Moscú.
"Ante
todo quisiera decir que nos solidarizamos como antes en todas las
posturas respecto al pueblo de Palestina y apoyamos sus aspiraciones de
fortalecer su Estado", afirmó Medvédev en la reunión.
Agregó
que "estamos dispuestos a continuar colaborando con el desarrollo y la
formación de las bases del Estado palestino, y en la realización de los
cambios económicos y sociales".
Ambos políticos también repasaron la situación general en el mundo árabe, que Medvédev calificó de "tensa y complicada".
Durante el encuentro se abordó también la colaboración económica entre Rusia y Palestina.
Según la embajada palestina en Moscú, se firmaron en esta visita una
serie de acuerdos intergubernamentales, en particular convenios de
cooperación entre los ministerios rusos y palestinos de Economía,
Comunicaciones y Finanzas.
El líder palestino aceptó la
invitación de Putin de regresar a la capital rusa el próximo 9 de mayo
para participar en los festejos del 70 aniversario de la victoria sobre
la Alemania nazi, a los que asistirán varios mandatarios
internacionales.
Tras sus conversaciones en Moscú, Mahmud Abás
tiene previsto viajar al balneario de Sochi, a orillas del mar Negro,
para tratar con las autoridades locales posibles modos de cooperación.
Abás ha visitado en numerosas ocasiones Moscú en los últimos años, incluidas dos visitas oficiales en 2014.
Rusia siempre ha defendido una postura oficial de apoyo a la causa
palestina, a pesar de mantener buenas relaciones con Israel,
especialmente en los terrenos del comercio y el turismo.
Lea más: Una mirada a Yaser Arafat desde Moscú >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: