El presidente ucraniano, Petró Poroshenko,
dijo hoy estar dispuesto a convocar un referéndum nacional sobre el
modelo estatal de Ucrania para decidir entre un Estado federal o uno
unitario.
"Estoy dispuesto a convocar un referéndum sobre el
modelo estatal si ustedes lo ven necesario", dijo Poroshenko en la
reunión inaugural de la Comisión Constitucional, integrada por diputados
de todos los grupos políticos del Parlamento y creada para reformar la
Carta Magna.
La reforma constitucional es uno de los puntos
incluidos en los Acuerdos de paz de Minsk, firmados el pasado 12 de
febrero entre representantes del Gobierno de Kiev y los separatistas
prorrusos con mediación de los presidentes de Ucrania, Rusia, Alemania y
Francia.
Aunque el documento prevé la participación de todas
las regiones en la reforma constitucional, Kiev considera ilegítimos a
los actuales líderes de los separatistas y exige celebrar en los
territorios rebeldes elecciones locales de acuerdo a las leyes
ucranianas, algo que rechazan los prorrusos.
"El diálogo será
únicamente con representantes del Este elegidos legalmente. Esperamos
que Rusia cumpla con sus compromisos en el marco de los acuerdos de
Minsk y celebre elecciones honestas y transparentes, de acuerdo a los
estándares de la OSCE", subrayó hoy el primer ministro ucraniano, Arseni
Yatseniuk.
Una vez más, el jefe del Gobierno ucraniano aludió
a los separatistas de las regiones de Donetsk y Lugansk como títeres de
Rusia, a la que Kiev acusa de estar detrás de la sublevación prorrusa y
de la exigencia de los separatistas para "federalizar" el país.
"Ni Moscú ni nadie tiene derecho a decirnos cómo debe ser nuestra
Constitución. Es nuestro país y nuestra Constitución", aseveró
Yatseniuk.
También Poroshenko se refirió a la "federalización"
como "una especie de infección con la que tratan de infectar a Ucrania
desde fuera para destruir la unidad que demuestra durante la guerra".
"Al principio, cuando pensaban que la 'federalización' colaría,
tenían otros planes. Pero cuando Ucrania se unió, nos agredieron,
empezaron la guerra para tratar de imponerla con sangre", afirmó el
presidente ucraniano en otra alusión a Rusia.
Agregó que
"Ucrania fue, es y será un Estado unitario, porque casi el 90 % de la
población está en contra" del modelo federal para el país.
Por
otro lado, Poroshenko subrayó que la descentralización del poder que
incluirá la nueva Constitución no afectará a los ámbitos de defensa,
seguridad nacional y política exterior, como demandan los separatistas.
Tampoco el ruso será en ningún caso reconocido como segunda lengua oficial en el país, agregó.
Los prorrusos no tardaron en reaccionar a las declaraciones de
Poroshenko para calificar de "inaceptable" la postura de Kiev sobre el
estatus del ruso y el modelo territorial de Ucrania.
"Todo lo
que dicen y hacen ahora no concuerda con los acuerdos de Minsk", dijo
Andréi Purguín, presidente del órgano legislativo de la autoproclamada
República Popular de Donetsk.
Aunque desde el pasado 15 de
febrero rige en el este de Ucrania un alto el fuego previsto en los
Acuerdos de Minsk, tanto las fuerzas gubernamentales como los rebeldes
prorrusos se acusan mutuamente de violar el cese de hostilidades.
Según el último informe de la ONU, más de 6.000 personas, entre
civiles y combatientes, han muerto en el este de Ucrania desde la
sublevación prorrusa que estalló hace justo un año, a mediados de abril
de 2014.
Lea más: China ganará la guerra por Ucrania >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: