La Federación Rusa, el país más extenso del
mundo, se convertirá en el décimo sexto observador extrarregional del
Sistema de Integración Centroamericana (SICA) si el organismo acepta
finalmente la "solicitud oficial" que hoy presentó el ministro de
relaciones exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
El gobernante
ruso, que llegó ayer a Guatemala con el objetivo de fortalecer las
relaciones bilaterales entre ambos países, anunció esta misma mañana el
interés de su país en aumentar esa cooperación con el otorgamiento del
"estatus de observador extrarregional".
"Desde hace tiempo
desarrollamos nuestras relaciones con los países del SICA, desde finales
de los 90, sin embargo hoy logramos acceder a un nuevo nivel
cualitativo de esas relaciones", proclamó Lavrov en una conferencia de
prensa, tras una reunión con los cancilleres del SICA.
Rusia
se uniría así a los otros 15 observadores extrarregionales, que son
Alemania, Australia, Corea del Sur, España, Francia, Italia, Japón,
Reino Unido, Taiwán, el Vaticano, la Unión Europea, Marruecos, Catar,
Turquía y Nueva Zelanda.
El SICA, con sede en San Salvador,
está formado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Este bloque también
tiene como observadores regionales a Argentina, Brasil, Colombia, Chile,
Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay.
Por su
parte, el ministro de relaciones exteriores de Guatemala, Carlos Raúl
Morales, destacó que los cancilleres del SICA alabaron la solicitud rusa
y que se resolverá en el "menor tiempo posible", porque hay un "genuino
interés" que es mutuo.
Por ello, Lavrov expresó su deseo de
que esta petición se considere "operativa" rápidamente, para seguir
fortaleciendo unos vínculos de los que este año, recordó, se conmemora
el 70 aniversario.
"Con la mayoría de los países de
Centroamérica tenemos muy buenas relaciones bilaterales, en este caso
concreto con Guatemala. Sin embargo, con otros países las relaciones
pueden ser complementadas por una cooperación multilateral y
cooperativa", proclamó.
A su juicio, los países integrantes
del SICA y Rusia tienen una estructura de exportaciones "afín", por lo
que deberían unir esfuerzos para aumentar los intercambios y optimizar
los gastos de logística.
En el sector turístico, Lavrov, que
ve en la República Dominicana al líder regional en esta materia con
180.000 turistas rusos en 2014, propuso crear un "paquete turístico"
para que sus compatriotas puedan visitar otros países de la región
centroamericana.
Además, en la reunión celebrada esta mañana
en la Cancillería guatemalteca, se trabajó en la aprobación de una
declaración conjunta para definir las primeras áreas de cooperación
multilateral, relativas al aspecto económico, comercial, de inversiones,
humano, cultural o educativo.
En este mismo sentido, Lavrov
dijo que uno de los objetivos es fortalecer la lucha contra el
terrorismo y el narcotráfico en los países del istmo, a través de cursos
de formación antinarcóticos como en Nicaragua o con la creación de un
centro de formación en Managua de miembros de seguridad del estado.
Asimismo, habló de la posibilidad de rubricar un acuerdo, como hizo
hoy con El Salvador, para suprimir las formalidades respecto al visado,
un pacto que ya se aprobó con Honduras y que está en negociaciones con
Guatemala y con Panamá.
El ministro ruso se mostró satisfecho
con este encuentro, al que calificó de "muy útil, muy importante y con
buenas perspectivas" de futuro en cuanto a los vínculos entre las dos
naciones.
"Estoy convencido de que los resultados de nuestra
reunión de hoy van a abrir una nueva etapa de cooperación entre Rusia y
Centroamérica, con resultados trascendentales", concluyó.
Lea más: Gira de Serguéi Lavrov por América Latina >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: