España recibió hoy el premio al mejor destino europeo en la principal feria de turismo de Rusia (MITT), que se inauguró con una nutrida presencia de Turespaña y de las comunidades autónomas españolas.
"El turismo ruso es un mercado fundamental para España. Hablamos de un mercado que en los últimos diez años ha multiplicado por ocho el número de turistas que visitan nuestro país", dijo hoy a Efe Marta Blanco, directora general de Turespaña.
Blanco, que se reunió con los representantes de las agencias de viajes y empresas turísticas rusas, admitió que en 2014 hubo un descenso en el número de visitantes rusos (1,5 millones) de en torno al 10,3 %.
"Pero el turista ruso sigue siendo muy rentable, ya que, aunque vinieron menos turistas que en el año anterior, gastaron más", matizó Blanco, quien recibió personalmente el galardón de manos de la organización.
El comité organizador explicó a Efe que el premio para España es un reconocimiento del gran esfuerzo realizado para dar todas las facilidades posibles a los turistas rusos, independientemente de la situación económica o coyuntura política.
"España ha sido muy progresista en relación con Rusia. Es un destino muy asequible, donde no se ponen obstáculos al visitante. Además, para los rusos, España no sólo es Barcelona y Madrid", señaló Zelika Tomljenovic, representante del Grupo ITE.
Blanco descartó que el mercado vaya a crecer este año "en dobles dígitos" y, de hecho, en lo que va de 2015 el número de visitantes rusos disminuyó, "pero la rentabilidad se mantiene".
"El gasto diario aumenta y también la estancia media, que es de diez días. Somos optimistas porque pensamos más que en volumen, en valor de mercado", insistió.
Y destacó que, mientras el número de viajes al exterior en Rusia descendió un 50 por ciento en 2014, en el caso de España cayó sólo un 18 por ciento.
"Esto demuestra la apuesta de los rusos por conocer España y es el indicador que explica el premio al mejor destino europeo otorgado por la feria moscovita", agregó.
Al mismo tiempo, Turespaña no se da por satisfecha, puesto que en este país se conoce España, "pero no se conoce todavía, y es lo que queremos explotar, la enorme variedad de productos que lo turistas rusos pueden consumir en nuestro país".
Se refería a los viajes que no se limitan al tradicional sol y playa, sino que ofrecen alternativas como el turismo verde, el deportivo, el cultural o el gastronómico, al igual que las compras en los grandes almacenes.
Durante la feria, que tiene lugar en el Expocenter de Moscú, Blanco departió con representantes rusos del sector las posibilidades de cooperar para contrarrestar factores negativos como la situación económica rusa -el PIB se contraerá este año- o la depreciación de la moneda nacional, el rublo.
En opinión de Vicente Caseiro, del Grupo Hermitage, que representa a hoteles y paradores, el turismo de masas ha sufrido el embate de la crisis, "pero el de lujo se mantiene" y pronostica que este año viajarán a España en torno a 1,25 millones de turistas.
Considera que el pasaporte biométrico no es una buena noticia y recuerda que aquellos países donde se eximió de la necesidad de visado, como Israel o Marruecos, el turismo ruso se ha multiplicado entre 3 o 5 veces.
Decenas de mostradores de Turespaña, las agencias de viajes, las empresas hoteleras y las entidades turísticas que representan a las diferentes regiones españolas dominaban la MITT, con especial mención para Cataluña, la más visitada por los rusos, por delante de las Islas Canarias y la Comunidad Valenciana.
Cataluña, que recibe un 70 % de los turistas rusos que visitan España, también sufrió en 2014 un descenso del 15 % en el número de visitantes, según Josep María Perramon, jefe de su oficina de turismo en Moscú.
Además de los factores económicos y políticos, él menciona la quiebra de 17 compañías turísticas rusas, lo que ha provocado una pérdida de confianza de los ciudadanos en sus agencias de viajes.
Como nota positiva, resalta el aumento espectacular del turismo individual -turistas que hacen sus reservas por internet-, aunque pronostica para este año un nuevo "descenso controlado" en comparación con 2013.
Con todo, los catalanes no tienen intención de modificar su política de precios y se limitarán a multiplicar la inversión en publicidad directa por televisión.
España fue el cuarto destino para los turistas rusos tras Turquía, Egipto y Grecia en 2014.
Lea más: Países latinoamericanos se presentan en la mayor exposición de turismo en Moscú>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: