Los buzos han encontrado dos pistolas en el
fondo del río Moskova cerca del puente donde fue asesinado el pasado 27
de febrero el opositor ruso Boris Nemtsov, informó hoy una fuente
cercana a la investigación.
"El examen balístico demostró que
la primera (pistola) no es el arma del crimen, mientras que el informe
acerca de la segunda pistola aún no está preparado", dijo la fuente a la
agencia Interfax.
Subrayó que los buzos rastrean "diariamente
y escrupulosamente" el fondo del río en la zona del puente cerca del
Kremlin donde Nemtsov recibió cuatro disparos en la espalda.
La investigación del caso ha sido muy criticada por la comunidad
internacional, que considera, al igual que los opositores al Kremlin,
que el motivo del asesinato de Nemtsov fueron sus ideas políticas y su
oposición a la injerencia militar rusa en Ucrania.
Al
respecto, la Defensora del Pueblo ruso, Ella Pamfílova, tachó hoy de
"caza de brujas" la resolución en la que la Eurocámara pide una
investigación internacional e independiente "del asesinato político más
significativo de la historia reciente de Rusia".
"Creo que
todos en Rusia están interesados en el esclarecimiento de este asesinato
políticamente motivado", dijo Pamfílova, quien recordó que la muerte
hace 29 años del primer ministro sueco, Ulof Palme, tiroteado en las
calles de Estocolmo, tampoco ha sido resuelta.
Mientras, otra
fuente citada por la agencia Interfax insistió hoy en que la principal
versión del asesinato es el intento de desestabilizar la situación
política en Rusia y desacreditar al Kremlin.
El diario
"Moskovski Komsomolets" denunció esta semana que los principales
acusados en el caso, los chechenes Zaúr Dadáev y Anzor Gubáshev, fueron
torturados para arrancarles su confesión de implicación en el asesinato.
"Me han tenido dos días con las esposas en las manos, grilletes en
los pies y una bolsa de plástico en la cabeza. Me gritaban todo el
tiempo: ¿Mataste tú a Nemtsov? Yo contestaba que no", dijo Dadáev al
diario.
Con todo, el abogado de Dadáyev aseguró ayer que su
defendido le comunicó que durante las diligencias "no sufrió ninguna
clase de presión física o psicológica".
En caso de
confirmarse, las denuncias de torturas echarían por tierra la versión de
que Dadáev cometió el asesinato motivado por las críticas de Nemtsov al
islám y su defensa de las caricaturas de Mahoma publicadas por el
semanario francés "Charlie Hebdo".
Tanto la hija de Nemtsov,
como el abogado de la familia y sus correligionarios habían puesto en
duda el rastro islamista e insisten en que el opositor fue víctima de
"un asesinato político".
La prensa local ha publicado la
denuncia por escrito presentada por Nemtsov ante el Comité de
Instrucción por las amenazas de muerte recibidas debido exclusivamente a
su postura contra la injerencia militar rusa en Ucrania.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: