El periódico ruso "Nóvaya Gazeta", el más crítico con la gestión del presidente ruso, Vladímir Putin, dejará de publicarse en papel a partir de mayo por motivos financieros, informaron hoy a Efe fuentes del rotativo.
"No recibimos financiación estatal. Así es muy difícil competir con otros medios. Además, recibimos muy poca publicidad, lo que dificulta mucho nuestra existencia", aseguró a Efe Nadezhda Prusenkova, redactora y portavoz del periódico.
Aunque negó presiones de las autoridades, sí reconoció que en Rusia la publicidad está estrechamente vinculada con la situación política, en alusión que las publicaciones opositoras que escriben noticias "negativas" para el régimen tienen muy difícil que las empresas cuelguen anuncios en sus páginas.
Además, recordó que "Nóvaya Gazeta" lleva más de un año sin recibir dinero del empresario Alexandr Lébedev, que posee un 39 % de las acciones y que también es propietario de los diarios británicos "The Independent" e "Evening Standard".
"Nóvaya Gazeta", donde trabajó desde 1999 hasta su asesinato en 2006 Anna Politkóvskaya, tiene intención de despedirse el próximo 9 de mayo con un número especial dedicado exclusivamente al 70 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi.
"Nos despediremos a lo grande con un número especial que llevamos tiempo preparando. Lo que es seguro es que la versión digital no desaparecerá en ningún caso", insistió.
Prusenkova también desvinculó la decisión del asesinato el pasado 27 de febrero del opositor liberal ruso Boris Nemtsov ocurrido cerca del Kremlin.
"La muerte de Politkóvskaya fue un golpe mucho más duro para nosotros y entonces no cerramos", dijo, en alusión a que los redactores se negaron a cerrar pese a la propuesta de la dirección.
El 51 % de las acciones del periódico pertenecen a sus trabajadores; un 39 % a Lébedev, y el restante 10 % está en manos del último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov.
"Nóvaya Gazeta", fundado por una treintena de redactores que abandonaron "Komsomólskaya Pravda" cuando esa histórica cabecera decidió transformarse en un tabloide, publicó su primer número el 1 de abril de 1993.
"Hemos pagado un alto precio. En estos años han sido asesinados cinco periodistas y uno de nuestros abogados. Sea como sea, no recuerdo ninguna ocasión en que dejáramos de publicar algo para no perjudicar a alguien o porque nos lo hubieran pedido", agregó Prusenkova.
"Nóvaya Gazeta" labró su fama por sus reportajes de investigación sobre corrupción, abusos de poder y violación de los derechos humanos en el Cáucaso Norte.
En estos momentos, tiene una tirada de unos 270.000 ejemplares, sale tres veces a la semana y se publica en diez ciudades rusas y en otros tres países (Alemania, Israel y Kazajistán).
Lea más: El estado de la industria editorial en Rusia>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: