Rusia descarta posible retorno al tratado de Fuerzas Armadas Convencionales

Rusia descarta un posible retorno al tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE), al que renunció definitivamente al suspender hoy su participación en la comisión conjunta de consultas sobre dicho documento internacional.

"Creo que bajo ninguna circunstancia volveremos al FACE. Es un completo anacronismo", informó Mijaíl Uliánov, director del departamento sobre No Proliferación y Control de Armamentos de la Cancillería rusa.

Rusia anunció ayer que a partir de hoy, miércoles, suspendía su participación en las reuniones de la comisión de consultas sobre el tratado FACE en Viena, su último vínculo con dicho documento de desarme.

Uliánov señaló que el tratado "no se corresponde de ninguna manera con la nueva realidad", ya que cuando fue firmado en 1990 aún existía la Unión Soviética y el Pacto de Varsovia, y el documento se elaboró "según el principio de bloques" militares.

"Según ese tratado, nosotros junto a países de Europa del Este, que ahora son miembros de la OTAN, somos representantes de un grupo, lo que, desde un punto de vista político, es un completo sinsentido", señaló a la agencia Interfax.

Al mismo tiempo, Uliánov aseguró que Moscú está dispuesta a entablar negociaciones sobre un nuevo acuerdo para el control del armamento convencional en Europa que no sea muy costoso y que tenga en cuenta los intereses de la Federación Rusa.

Recordó que las negociaciones para acordar un nuevo régimen sobre el armamento convencional en el continente se atascaron tras celebrar en 2010 y 2011 una decena de rondas con la participación de 36 países.

También negó que la decisión de renegar definitivamente al tratado tenga que ver con el actual antagonismo entre Rusia y Occidente debido a la guerra en Ucrania, que al Kremlin le han costado sanciones económicas y el aislamiento internacional.

"Yo no relacionaría directamente estas cosas. Esta decisión había madurado hace mucho, mucho antes de la crisis ucraniana y del actual estado de las cosas en nuestras relaciones con Occidente", precisó.

Además, negó que Rusia se plantee en este momento denunciar el nuevo tratado de desarme nuclear START suscrito por el presidente de EE.UU., Barack Obama, y el entonces presidente ruso, Dmitri Medvédev, en Praga en abril de 2010.

"En cierta etapa es posible que Rusia deba analizar el cumplimiento del acuerdo START en relación con los planes de crear un sistema de defensa antimisiles en Europa, pero este asunto no está ahora en la agenda", dijo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, renegó en julio de 2007 del tratado FACE, uno de los más importantes acuerdos de desarme de la Guerra Fría, aduciendo "a las extraordinarias circunstancias que afectan a la seguridad de la Federación Rusa y que exigen la adopción de unas medidas inaplazables".

El motivo que adujo el Kremlin fueron los planes estadounidenses de desplegar elementos de su escudo antimisiles en Europa Oriental, que Rusia considera una "amenaza directa" para su seguridad.

A esto se suma ahora la reciente decisión de la OTAN de incrementar su presencia militar en Europa del Este tras la anexión de Crimea y el estallido del conflicto civil en el este de Ucrania en 2014.

Estados Unidos había instado en numerosas ocasiones a Rusia que regresara al tratado, considerado la piedra angular de la seguridad europea y un documento de desarme que alejó el fantasma de la guerra del continente.

Lea más: ¿Qué implicación tendría para Rusia la retirada unilateral de tratados internacionales? >>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies