América del Sur ha reducido sus ventas
alimentarias a Rusia, por la situación económica del país, y no ha
llenado el "hueco" que dejó el veto de Moscú a productos occidentales,
según el director general del Instituto Interamericano para la
Cooperación en Agricultura (IICA), Víctor Villalobos.
Villalobos ha declarado, en una entrevista con Efeagro, que los
problemas económicos en Rusia han influido más en las exportaciones
latinoamericanas que las perspectivas que podían derivarse del boicot de
Moscú contra los envíos agroalimentarios la Unión Europea (UE), Noruega
o EEUU.
"Lo que ha ocurrido es que Rusia ha dejado de comprar
productos de Sudamérica, sobre todo cárnicos", y esto ha repercutido en
envíos de Uruguay o Argentina, para los que ese país era un destino
prioritario, ha explicado.
A su juicio, "el hueco (generado
por el veto ruso) no se ha llenado por razones económicas, porque no hay
un flujo de recursos; Rusia sigue siendo un mercado importante, pero no
en las proporciones o según las expectativas que había", según el
mexicano Villalobos.
Esta situación ha afectado a la economía
latinoamericana, ha señalado el responsable del IICA, "aunque a unos más
que a otros".
En cuanto a negociaciones comerciales entre la
UE y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), ha
reconocido que uno de los aspectos más complejos es poner de acuerdo a
los países del bloque latinoamericano.
Respecto al debate
entre la UE y EEUU sobre un Tratado de Libre Comercio e Inversiones
(TTIP, siglas en inglés) ha apuntado que les "preocupa" porque un
acuerdo podría desplazar o sacar del mercado a productores agrarios de
países como los de América del Sur.
Ha subrayado que en todas
estas negociaciones bilaterales -Mercosur y EEUU- hay "ganadores y
perdedores", tanto entre los países como entre los agricultores, por lo
que, en su opinión, lo "ideal" sería un acuerdo multilateral dentro de
la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Lea más: ¿Cómo afecta la crisis en Rusia a América Latina? >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana