El ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, señaló hoy que el Tribunal Internacional de La Haya "podría tener algo que decir" sobre la cesión de la península de Crimea en 1954 de Rusia a Ucrania, cuando ambos países formaban parte de la URSS.
"Es verdad que el Tribunal Internacional de La Haya podría tener algo que decir, pero eso es algo que corresponde a las partes plantearlo", dijo Margallo, en conferencia de prensa con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.
"No le corresponde a ningún Estado miembro (de la UE) inmiscuirse con una opinión de ese tipo", agregó el ministro español, en respuesta a una pregunta sobre la opinión en algunos círculos europeos de que, al igual que la reciente anexión de Crimea por parte de Rusia fue inconstitucional también lo fue la cesión a Ucrania.
Margallo subrayó que el punto principal para resolver cualquier conflicto territorial debe ser "el respeto a la legalidad internacional", y añadió que la posibilidad de plantear el caso de Crimea en La Haya es "un asunto jurídico muy complejo".
Rusia se anexionó Crimea en marzo del pasado año, después de que los habitantes, en su mayoría rusos, de esa península, se mostraran masivamente a favor de esa opción en un referéndum no reconocido por las autoridades de Kiev e ilegal desde el punto de vista de la Constitución ucraniana.
El titular de Exteriores español incidió en que las relaciones entre Rusia y la Unión Europea -"y España es un socio fiable de la UE"- deben resolverse en el marco de la legalidad internacional, sea cual sea la fórmula elegida por las partes.
Pero dijo que lo más importante es acabar con el clima que se ha creado de desconfianza debido a la crisis ucraniana y "decidir si queremos ser socios estratégicos o adversarios estratégicos".
"El deseo de España siempre será que seamos socios estratégicos la UE y Rusia, porque somos vecinos importantes y tenemos intereses comunes", concluyó.
Lavrov, por su parte, manifestó que "Rusia actúa con respeto a la legalidad internacional" en el marco de la ONU y denunció como violaciones del derecho internacional casos como el reconocimiento por gran parte de la comunidad internacional de la independencia unilateral de Kosovo.
Lea más: Putin reconoce que ordenó anexionar Crimea antes del referéndum>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: