Las autoridades ucranianas anunciaron hoy que
no van a retirar todo su armamento pesado de la línea que separa sus
posiciones de las milicias prorrusas hasta que la OSCE confirme que los
rebeldes han replegado el suyo.
"No vamos a dejar desnudas
nuestras posiciones en el frente, a la espera de que el enemigo
demuestre que realmente ha replegado" su armamento como mandan los
acuerdos de paz firmados en Minsk el 12 de febrero, dijo el portavoz del
mando militar ucraniano, Andréi Lisenko.
El coronel ucraniano
aseguró que "las tropas gubernamentales han completado ya cuatro fases
de repliegue del armamento bajo la supervisión de la OSCE", sin contar
todavía con "la confirmación de que la parte enemiga haya dado el mismo
paso".
Los separatistas prorrusos, sin embargo, han dicho
haber concluido ya la retirada del armamento de gran calibre el pasado 1
de marzo.
Al igual que todos los días desde la misma entrada
en vigor del alto el fuego, Lisenko denunció que los milicianos
refuerzan su presencia en algunos tramos del frente, incluidas las
cercanías de las ciudades de Donetsk y Lugansk, principales bastiones
prorrusos, y la zona de Mariúpol, en el mar de Azov.
"Las
milicias se dotan de visores térmicos y medios de visión nocturna, lo
que les permite actuar de noche. Rusia ayuda de manera activa a sus
mercenarios, trayendo armas y municiones por ferrocarril", subrayó
Lisenko.
La retirada del armamento pesado del frente y la
creación de una franja de seguridad de al menos 50 kilómetros de ancho
libre de armamento pesado es el segundo punto de los acuerdos de Minsk.
Desde mediados del pasado mes de febrero rige en la zona del
conflicto un alto el fuego sellado en los nuevos acuerdos de Minsk tras
una larga y dura negociación entre los presidentes de Ucrania, Rusia,
Alemania y Francia.
A pesar del cese de las hostilidades, Kiev
y los milicianos prorrusos se acusan todos los días de continuas
violaciones del alto el fuego.
Lea más: Separatistas afirman que han retirado su armamento pesado >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana