Diferentes ministros de Exteriores de la
Unión Europea (UE) mostraron hoy distintas opiniones sobre la
posibilidad de extender las sanciones impuestas a Rusia por su papel
desestabilizador en la crisis en el este de Ucrania, a la espera de
conocer la evolución de los acuerdos de paz de Minsk.
La
implementación del alto el fuego previsto en esos acuerdos ha sido uno
de los asuntos que los jefes diplomáticos de los Veintiocho han abordado
en una reunión informal de dos días en Riga, que concluye hoy.
En opinión del ministro italiano de Exteriores, Paolo Gentiloni,
"tenemos un acuerdo frágil, el de Minsk", para el que "el control y el
seguimiento es fundamental", así como "la presión de las sanciones"
impuestas por la UE a los que considera responsables de no rebajar la
tensión en esa crisis.
Gentiloni dijo a la prensa a su llegada
a la reunión que "ahora no es el momento" ni de profundizar esas
medidas restrictivas ni de levantar las que hay ya en vigor, y señaló
que eso lo verán "más adelante" dado que, a su juicio, introducir
cambios "no ayudaría a la evolución de la situación".
El
ministro luxemburgués, Jean Asselborn, declaró: "Si vamos en la buena
dirección en el este de Ucrania, hay que pensar también en dar marcha
atrás con las sanciones".
"Las sanciones están ahí para hacer
que las cosas se muevan. Si creemos en Minsk y vemos que las cosas se
mueven en la buena dirección, entonces también hay mover las sanciones
en otra dirección", consideró.
Sobre en qué momento la UE podría tomar esa decisión, indicó que "eso depende de la situación sobre el terreno".
Asselborn también valoró como "un progreso" que la Organización para
la Estabilidad y la Cooperación en Europa (OSCE) vaya a incrementar el
número de observadores, de 500 a un millar, de su misión de seguimiento
de los acuerdos de Minsk en Ucrania.
Para el ministro lituano,
Linas Linkevicius, el refuerzo de la misión de la OSCE puede ser un
"paso en la buena dirección" pero "no suficiente".
"Los
problemas no están resueltos. El acceso a la frontera exterior y a los
puntos calientes. No resuelve el principal problema que tenemos aquí",
comentó.
Preguntado por la posibilidad de extender las
sanciones económicas que la UE impuso a Rusia en julio pasado por su
papel en la crisis ucraniana, Linkevicius dijo que pueden ser renovadas
más bien "antes que después", aunque precisó que "llegará el momento" y
que ese asunto no está en la agenda de la reunión de hoy.
En
su primera jornada de reunión informal en la capital letona los
ministros se mostraron favorables a esperar a conocer la evolución de la
aplicación de las disposiciones de los acuerdos de Minsk, como el alto
el fuego o la retirada de armas pesadas de la línea de contacto, antes
de decidir si consideran necesario ampliar o suavizar las sanciones.
Lea más: Conflicto en Ucrania, guerra por unas nuevas normas de juego >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: