El secretario general de la OTAN, Jens
Stoltenberg, aseguró hoy en Helsinki que la Alianza Atlántica está "muy
preocupada" por la situación en el este de Ucrania y denunció que se
detecta "un aumento sustancial del apoyo de Rusia a los separatistas" en
el ámbito militar.
"La OTAN, desde el final de la Guerra
Fría, se ha esforzado en construir una relación más constructiva con
Rusia y seguimos haciéndolo. Pero, para ello, Rusia debe respetar a sus
vecinos y sus fronteras", dijo en una rueda de prensa celebrada junto al
primer ministro finlandés, Alexander Stubb.
"Ahora vemos una Rusia diferente", recalcó el secretario general de la Alianza.
Stoltenberg subrayó que la OTAN celebra los acuerdos de Minsk y el
cese de los combates entre Kiev y los separatistas prorrusos, pero
advirtió de que no respetar lo pactado en la capital bielorrusa el
pasado 12 de febrero podría provocar una escalada del conflicto.
"Cualquier intento de ampliar aún más el territorio controlado por
los separatistas sería una clara violación del acuerdo de Minsk y un
acto inaceptable para la comunidad internacional", aseguró.
El
secretario general de la OTAN se mostró preocupado por la posibilidad
de que los separatistas utilicen la tregua para preparar una ofensiva y
aumentar así el territorio bajo su control, gracias al apoyo de Moscú.
"No voy a entrar en cifras concretas pero sí puedo confirmar que
hemos visto un aumento sustancial del apoyo de Rusia a los separatistas,
tanto en efectivos como en adiestramiento militar y suministro de
armamento pesado", dijo.
Según Stoltenberg, las fuerzas
separatistas cuentan con más de mil piezas de artillería, carros de
combate y sistemas antiaéreos avanzados, "un armamento que sólo puede
proceder de Rusia".
A pesar de que el Kremlin ha negado
reiteradamente su participación en el conflicto, Stoltenberg aseguró que
esta información es totalmente fiable porque procede de la propia
inteligencia de la OTAN, de informes de la OSCE y la ONU y ha sido
además confirmada por ciudadanos ucranianos.
"No han ninguna
razón para discutir si las fuerzas rusas están presentes en Ucrania.
Primero se anexionaron Crimea, tras negar que hubiera tropas rusas allí,
y ahora están desplegadas en el este de Ucrania", afirmó.
"Hacemos un llamamiento a Rusia para que retire todas sus tropas del
este de Ucrania y utilice toda su influencia sobre los separatistas para
asegurar que respetan el alto el fuego y permiten a los observadores de
la OSCE supervisar el cumplimiento de los acuerdos de Minsk", añadió.
El conflicto de Ucrania y las consiguientes tensiones entre Rusia y
la Unión Europea han reabierto el debate en Finlandia sobre una posible
adhesión a la OTAN.
Finlandia es, junto a Suecia, el único
país de la región del Báltico que no pertenece a la Alianza y además es
fronterizo con Rusia.
Stoltenberg destacó la "excelente
relación" entre Finlandia y la OTAN, organización con la que coopera a
través del programa Asociación por la Paz.
"Finlandia es uno
de los socios más activos y cercanos de la OTAN y ha participado en
muchas de misiones importantes, como en Afganistán y en Kosovo, para
contribuir a la paz y la seguridad", recordó.
Durante su
visita, el secretario general de la OTAN se entrevistó también con el
ministro finlandés de Exteriores, Erkki Tuomioja, y con el titular de
Defensa, Carl Haglund.
Lea más: Las razones de Rusia para oponerse al ingreso de Ucrania en la OTAN>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana