La Comisión Europea (CE) confía en que Rusia y Ucrania aclaren en su reunión de hoy en Bruselas las acusaciones mutuas sobre el suministro y pago del gas ruso, y apeló a ambas partes a que respeten el acuerdo firmado para garantizar el tránsito de combustible hasta finales de marzo.
"Pedimos a las dos partes que respeten el paquete de invierno. Esta es nuestra posición por el momento y por eso les hemos convocado a venir a Bruselas, para buscar una solución y que ninguna de las partes tengan que hacer estas alegaciones", señaló la portavoz comunitaria Anna-Kaisa Itkonen en la rueda de prensa diaria de la CE.
Itkonen recalcó que "el objetivo principal es discutir la aplicación del paquete de invierno (que garantiza el suministro hasta finales de marzo)", y dijo que la Comisión está satisfecha al ver que ambas partes han aceptado la reunión y vendrán a Bruselas hoy a intentar encontrar una solución".
Han confirmado su asistencia al encuentro el ministro de Energía ruso, Alexandr Nóvak, y su homólogo ucraniano, Vladímir Demchyshyn, no así los consejeros delegados de Naftogaz, Andréi Kobolev, y de Gazprom, Alexey Miller, según la portavoz.
El Ejecutivo comunitario no quiso comentar ninguna de las alegaciones formuladas por Moscú y Kiev desde el pasado 19 de febrero, cuando Rusia comenzó a suministrar gas a las regiones separatistas prorrusas del este de Ucrania, las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, tras acusar a Ucrania de cortarles el flujo de gas.
En paralelo, el gigante gasístico ruso Gazprom ha amenazado con un corte inminente de gas si Ucrania no abona por adelantado el consumo previsto para el mes de marzo.
Naftogaz dijo la semana pasada haber pagado al monopolio ruso 15 millones de euros para cubrir el gas que debe suministrarle en marzo, pero Rusia sostiene que esa cantidad sólo cubriría un día más de suministro si se tiene en cuenta el precio actual.
La Comisión no pudo hoy confirmar ese pago y se limitó a decir que las discusiones, en las que Bruselas actúa como mediadora, comenzarán a las 14:00 GMT y servirán para aclarar todas estas cuestiones.
"Hay alegaciones de las dos partes y para nosotros no es muy fácil enviar nuestros supervisores a estas áreas afectadas en esta disputa, por eso no tenemos toda la información y por eso estamos contentos de tener hoy aquí a ambas partes y discutir una solución", comentó Itkonen.
Bruselas tampoco pudo precisar cuáles son los niveles de reserva de gas de los Estados miembros que resultarían más afectados si el suministro hacia la UE se viese alterado a raíz de esta nueva disputa.
Según datos facilitados por la CE el pasado octubre, los países más expuestos si se materializa un corte de gas ruso hacia territorio comunitario serían Bulgaria, Rumanía, Lituania, Estonia y Finlandia, y en menor medida Hungría y Polonia.
Lea más: Los suministros de Gazprom a Donbass avivan la 'guerra del gas'>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: