Rusia y Estados Unidos se cruzaron ayer duras
acusaciones en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, reunido
en una sesión especial con motivo del 70 aniversario de la organización.
Pese a que el objetivo del debate era reafirmar el compromiso de la
comunidad internacional con los principios de la ONU, las tensiones que
viven Rusia y EE.UU. a raíz de conflictos como los de Siria y Ucrania
terminaron por dominar la cita.
El ministro ruso de
Exteriores, Serguéi Lavrov, llamó la atención sobre las recurrentes
violaciones de las bases establecidas en la Carta de las Naciones
Unidas, entre ellas las que señalan la independencia y soberanía de los
Estados y la no interferencia en los asuntos internos.
"Basta
con recordar los bombardeos sobre Serbia, la ocupación de Irak bajo un
falso pretexto (...) y la grosera manipulación del mandato del Consejo
de Seguridad que ha llevado a la destrucción y el caos en Libia", dijo
Lavrov.
Para el ministro ruso, que evitó referirse
directamente a EE.UU., todos esos movimientos son "resultado de un
intento de dominar los asuntos internacionales, de mandar sobre todos".
En el caso de los países que se resisten a ese dominio, aseguró
Lavrov, se busca "alentar el desorden interior y el cambio de régimen",
algo que a su juicio se hizo evidente con el "apoyo al golpe de Estado
en Ucrania".
También criticó duramente la imposición de
"sanciones unilaterales", sin luz verde de las Naciones Unidas, como las
adoptadas por EE.UU. y la Unión Europea contra su país a raíz de la
crisis ucraniana.
Lavrov denunció, en ese sentido, los
intentos por convertir el Consejo de Seguridad de la ONU en un organismo
que simplemente apruebe las directrices de un "líder" o que,
directamente, se quede al margen de las decisiones.
En
respuesta, la embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas,
Samantha Power, aseguró que si el Consejo de Seguridad no ha asumido sus
responsabilidades en muchas ocasiones ha sido precisamente por los
vetos, como los ejercidos por Rusia ante numerosas iniciativas para
tratar de responder a la guerra en Siria.
Power se refirió
también a la situación en Ucrania y acusó a Rusia de entrenar, armar y
luchar junto a los separatistas, violando la soberanía y la integridad
territorial del país vecino.
El embajador británico, Mark
Lyall Grant, denunció la "anexión ilegal de Crimea y la
desestabilización de Ucrania oriental" por parte rusa como ejemplo de
las amenazas para la paz y la seguridad que persisten en el mundo.
La sesión, en la que participaron varios ministros, fue convocada por
China, cuyo titular de Exteriores, Wang Yi, pidió el fin de la
mentalidad de "confrontación" y una nueva era basada en la cooperación
entre las naciones.
El secretario general de la ONU, Ban
Ki-moon, se centró por su parte en la necesidad de mejorar el trabajo de
la organización en defensa de los derechos humanos y, para ello,
insistió en que la soberanía de los Estados no puede ser un freno a la
hora de proteger a la población.
"La soberanía sigue siendo
parte de los cimientos del orden internacional, pero en el mundo de hoy,
cuanto menos se vea la soberanía como un muro o un escudo, mejores
serán nuestras perspectivas de proteger a la gente", dijo Ban.
El diplomático coreano puso como ejemplo el caso de Siria y se preguntó
si "unos esfuerzos más tempranos para responder a las violaciones de
los derechos humanos y los problemas políticos (...) podrían haber
evitado que la situación escalase de manera tan horrenda".
Además de reafirmar su apoyo a los principios de la Carta de la ONU, un
buen número de países hablaron sobre la importancia de mejorar la
eficacia de las Naciones Unidas y, en especial, del Consejo de
Seguridad.
Así, se escucharon voces en favor de una reforma de
ese órgano y de la limitación del poder de veto que tienen los cinco
miembros permanentes (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, China y
Rusia).
Entre otros lo defendió España, cuyo secretario de
Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, apoyó la iniciativa que
busca que las potencias renuncien a ese privilegio en el caso de
iniciativas relacionadas con casos de crímenes masivos.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: