El secretario general de la OTAN, Jens
Stoltenberg, instó hoy a Rusia a retirar "todas sus fuerzas" de
territorio ucraniano y a respetar el acuerdo de paz de Minsk entre las
autoridades de Ucrania y los separatistas prorrusos, en especial la
implementación del alto el fuego impuesto.
"Urjo a Rusia a
retirar todas sus fuerzas del este de Ucrania para detener todo su apoyo
a los separatistas y respetar el acuerdo de Minsk, y también a que
utilice toda su influencia para hacer que cumplan el alto el fuego",
indicó Stoltenberg a su llegada a una reunión informal de los ministros
de Defensa de la Unión Europea (UE) en Riga.
Stoltenberg
señaló que esta reunión con los ministros de la UE tiene lugar "en un
momento crítico para la seguridad europea", y añadió: "Porque mientras
hablamos aquí en Riga vemos una situación muy difícil que se deteriora
en el este de Ucrania".
"Hemos visto que el alto el fuego no
se ha respetado, que los separatistas en el este de Ucrania han
avanzado, especialmente en y alrededor de (la ciudad ucraniana de)
Debáltsevo, y que han utilizado armas avanzadas para atacar a las
fuerzas ucranianas en Debáltsevo", dijo Stoltenberg.
Según el
secretario general aliado, "Rusia proporciona apoyo a estos separatistas
dándoles equipos pesados, armas avanzadas, fuerzas y entrenamiento".
"El alto el fuego es minado también por el hecho de que no se permite
el acceso a los observadores de la OSCE (Organización para la Seguridad
y la Cooperación en Europa) para que puedan hacer su trabajo y
comprueben el alto el fuego", enfatizó.
El político noruego
también aseguró que respalda la decisión del Consejo de Seguridad de la
ONU que "pide a todas las partes respetar el acuerdo de Minsk e
implementar el alto el fuego".
"Minsk y el alto el fuego son
la herramienta más importante que tenemos para lograr una solución
pacífica negociada al conflicto en Ucrania", declaró.
"Por
ello, urjo a todas las partes a que implementen completamente el acuerdo
de minsk y el alto el fuego", insistió, a la vez que declaró que esa es
ahora la prioridad, junto a otros elementos del acuerdo como "la
retirada de armas pesadas de la línea de contacto".
También
subrayó que la OTAN "seguirá dando a Ucrania un fuerte apoyo político,
apoyo para su independencia e integridad territorial", así como un
"respaldo práctico, modernizando sus fuerzas de defensa y el Ejército".
"Y adaptando nuestra propia postura de defensa al ver que el entorno
de seguridad en Europa cambia por las acciones agresivas de Rusia en
Ucrania", agregó.
Stoltenberg recordó que la Alianza trabaja
para que sus fuerzas "estén más dispuestas y más preparadas", y aseguró
que mantendrá las "medidas de garantía en la región del Báltico" de cara
a "defender en el futuro a todos los aliados".
Lea más: Más allá de Ucrania, potenciales conflictos entre Rusia y la OTAN >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana