Los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia,
Serguéi Lavrov, y de Grecia, Nikos Kotziás, dejaron hoy patente la
nueva afinidad entre Moscú y Atenas, tras la llegada al poder en el país
mediterráneo de la coalición de izquierdas encabezada por Alexis
Tsipras.
En su primera visita a Rusia y, en general, a un país
fuera de la Unión Europa (UE), Kotziás afirmó que no respalda la
política comunitaria sobre las sanciones a Rusia por su postura frente
la crisis ucraniana.
"Hay que buscar otros instrumentos, hay
que buscar otras soluciones que nos satisfagan", dijo el titular griego
en una rueda de prensa conjunta con Lavrov al término de sus consultas
en Moscú.
Por su parte, el jefe de la diplomacia rusa aseguró
que Moscú valora la "postura constructiva" que ha adoptado Atenas al
pronunciarse por el desarrollo de la cooperación estratégica entre la UE
y Rusia, "sin intentos de politizarla o sacrificarla en aras de ciertas
ambiciones geopolíticas de terceros países".
Agregó que ambas
parte confirmaron su propósito de promover la idea de la "creación de
un espacio económico y humanitario común desde el Atlántico al Pacifico,
sobre la base de una seguridad regional indivisible y en pie de
igualdad".
La grave situación financiera de Grecia fue otro de
los temas centrales de conversaciones en Moscú, de donde Kotziás se
lleva el compromiso de Rusia de estudiar una eventual petición de ayuda
del Gobierno de Tsipras.
"Si se producen peticiones (de
asistencia financiera) por parte del Gobierno griego, desde luego, serán
estudiadas, como dijo nuestro ministro de Finanzas", resaltó Lavrov.
Sin embargo, acto seguido matizó que la situación de Rusia "tampoco
es muy sencilla debido a la política unilateral e ilegítima" de sus
socios occidentales, en alusión a las sanciones adoptadas contra Moscú
por la UE, Estados Unidos y otros países.
Kotziás manifestó
que Grecia esta convencida de que el conflicto en el este de Ucrania,
que se ha cobrado más de 5.300 vidas, puede ser resuelto única y
exclusivamente por la vía diplomática.
"Queremos y confiamos
en que en Minsk se llegue a compromisos que conduzcan a un desenlace
negociado", indicó el ministro griego en alusión a la cumbre sobre el
conflicto ucraniano que celebrarán hoy en la capital bielorrusa los
líderes de Rusia, Ucrania, Alemania y Francia.
Sobre la
relaciones bilaterales, Lavrov destacó que los vínculos de Moscú y
Atenas son de larga data en toda las esferas, incluida la cooperación
militar.
"Partimos de la base de que estos nexos se mantienen y
estamos preparando acuerdos adicionales que fortalecerán el marco
jurídico en ese campo", manifestó.
El titular de Exteriores
ruso señaló que los contactos en el ámbito militar de ambos países han
sido amistosos y precisó, en tono de broma, que no ha oído que el nuevo
Gobierno griego quiera cambiar o poner fin a esta línea de cooperación.
"Estamos interesados en esta interacción, pues nos ayuda a colaborar
en una serie de problemas muy importantes que requieren la participación
de las fuerzas armadas, como el de la piratería o en situaciones de
emergencia", puntualizó.
Según el periódico ruso "Kommersant",
la visita de Kotziás fue una sorpresa incluso para los diplomáticos
griegos acreditados en Moscú, que no se enteraron de su viaje hasta el
lunes.
Expertos rusos consultados por el rotativo se mostraron
convencidos de que el nuevo Gobierno griego tiene el propósito de
mantener un equilibrio entre Bruselas y Moscú y que su aproximación a
Rusia será solo en la medida en que no entorpezca las conversaciones de
Atenas con sus acreedores internacionales.
Lea más: Rusia estudiará si concede ayuda financiera a Grecia >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: