Ucrania y los separatistas prorrusos
acordaron un alto el fuego y un mecanismo para su supervisión en el
conflicto en el este del país, en las negociaciones celebradas esta
noche en Minsk con mediación de la OSCE y de Rusia, informó la agencia
rusa TASS.
Las partes también aceptaron la retirada del
armamento pesado y abordaron el estatus de las regiones de Donetsk y
Lugansk -sublevadas contra el Gobierno de Kiev- así como la celebración
de elecciones locales en las zonas rebeldes, según detallaron fuentes
que pidieron el anonimato citadas por TASS.
Las consultas
comenzaron con varias horas de retraso debido a la lluvia de misiles que
se abatió hoy sobre la ciudad de Kramatorsk, en la región de Donetsk,
que causó quince muertos según los últimos datos.
Las
consultas entre los representantes de Kiev, los separatistas prorrusos y
los mediadores de Rusia y de la OSCE, el llamado Grupo de Contacto, se
consideran clave de cara a la cumbre de mañana entre Ucrania, Rusia,
Alemania y Francia.
El expresidente de Ucrania Leonid Kuchmá,
el embajador ruso ante Kiev, Mijaíl Zurábov, y la representante de la
OSCE, Heidi Tagliavini, no hicieron ninguna declaración a los
periodistas que aguardaban a las puertas de la Casa de Recepciones de la
Cancillería bielorrusa, pese a las temperaturas gélidas.
La
sombra del último bombardeo de Kramatorsk, un antiguo bastión de los
rebeldes prorrusos tomado por el Ejército ucraniano a mediados de 2014,
planeó sobre las negociaciones, como constatación de que los dos bandos
enfrentados en el este de Ucrania tratan de avanzar lo más posible en
sus posiciones sobre el terreno.
El presidente ucraniano,
Petró Poroshenko, acusó a los rebeldes de atacar la sede del Estado
Mayor de las fuerzas gubernamentales en Kramatorsk, y los rebeldes
negaron la autoría del ataque, que atribuyeron a una provocación de
Kiev.
Por el momento se desconoce si ambas partes han acordado
la línea de separación de fuerzas y la zona desmilitarizada de la que
debe retirarse la artillería de grueso calibre tanto de las fuerzas
gubernamentales como de las milicias insurgentes.
Los
separatistas adelantaron que no darían "ni un paso atrás" en lo que se
refiere al trazado de una línea de separación de fuerzas, la manzana de
la discordia entre ambos bandos.
Las milicias separatistas han
recuperado cientos de kilómetros cuadrados de territorio gracias a una
fuerte ofensiva desde principios de año, unas conquistas que no reconoce
Kiev, que exige un retorno a la línea del frente de septiembre de 2014,
cuando se firmaron los acuerdos de paz de Minsk.
Kiev demanda
el control de la frontera ruso-ucraniana, varios de cuyos sectores
están bajo control separatista, y la celebración de elecciones en las
zonas rebeldes de acuerdo con la legislación ucraniana.
Poroshenko expresó hoy su esperanza de que la cumbre con sus colegas de
Rusia, Vladímir Putin, y Francia, Francois Hollande, además con la
canciller de Alemania, Angela Merkel, sea productiva a la hora de lograr
una solución duradera al conflicto, que estalló en abril de 2014 por la
sublevación de los prorrusos contra el nuevo poder de Kiev.
El presidente francés aseguró que acudirá mañana a la cumbre de Minsk
junto con Merkel con la "firme voluntad" de conseguir un acuerdo de paz
para Ucrania, "pero sin estar seguros de conseguirlo", según agregó.
El pasado viernes Hollande formuló junto con la canciller alemana la
actual iniciativa de paz ante el incesante deterioro de la situación
bélica en el este de Ucrania.
El ministro español de
Exteriores, José Manuel García-Margallo, de visita hoy en Kiev, también
aseguró que la cumbre de mañana en Minsk es "una de las últimas
oportunidades para la paz", tras reunirse con Poroshenko.
Al
referirse al plan de paz franco-alemán, Poroshenko advirtió el pasado
fin de semana que el este de Ucrania no necesita fuerzas de pacificación
ni una congelación del conflicto, ya que eso impediría el arreglo
político de la crisis.
Lea más: Putin acusa a Occidente de tratar de imponer su voluntad en Ucrania >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: