El ministro español de Exteriores, José
Manuel García-Margallo, realiza hoy una visita a Ucrania con la que
pretende relanzar las relaciones bilaterales y expresar el respaldo de
España a este país ante el recrudecimiento de las batallas en el este y
en plena ofensiva diplomática para evitar la guerra.
García-Margallo, que viaja acompañado por representantes de catorce
empresas españolas, busca además oportunidades de negocio en un país que
recibirá dinero de los planes de apoyo financiero de la Unión Europea
-unos 11.000 millones de euros- y del Fondo Monetario Internacional
(FMI), aproximadamente 17.000 millones de dólares, a cambio de acometer
una serie de reformas.
Su viaje se produce en un momento
crítico del conflicto ucraniano debido al recrudecimiento de los
combates en el este del país y mientras se avivan los esfuerzos
diplomáticos para frenar la guerra que llevan a cabo los líderes de
Alemania, Francia, Rusia y Ucrania.
La iniciativa diplomática
franco-alemana pretende culminar un acuerdo global en una cumbre que se
celebraría mañana, miércoles, en Minsk (Bielorrusia) con los presidentes
de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Petró Poroshenko, para poner
fin al conflicto con los separatistas prorrusos de las regiones de
Donetsk y Lugansk.
El jefe de la diplomacia española, que ayer
participó en Bruselas en el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión
Europea, considera que la negociación diplomática emprendida por Francia
y Alemania es la "última oportunidad" para evitar "una nueva guerra
fría".
García-Margallo pretende mostrar su solidaridad con
Ucrania ante el conflicto con Rusia -que ha causado ya más de 5.600
muertos, entre ellos muchos civiles, desde abril de 2014- y relanzar las
relaciones bilaterales entre ambos países.
La agenda del
ministro comenzará hoy, martes, con la inauguración de un Foro
Empresarial España-Ucrania en el que participarán importantes empresas
de ambos países en sectores estratégicos como el energético, transporte e
infraestructuras.
Con ello se pretende dar un impulso a los
intercambios comerciales -ahora escasos- e inversiones entre ambos
países, según informaron fuentes diplomáticas.
Aunque no se
prevé cerrar ningún contrato en este viaje ya se que se trata de hacer
una "prospección comercial", las mismas fuentes explicaron que las
posibilidades de negocio para las empresas españolas están en el sector
ferroviario (hay que modernizar su red y mejorar los metros de Kiev y de
otras ciudades), en el tratamiento de residuos y en el desarrollo de
proyectos gasísticos.
Con el ministro español han viajado
empresarios españoles de Abengoa, AD3 Energy, Aenor, Airbus, Ciclus ID,
Danobat, Elsamex, Eptisa, Indra, Ineco, Ingeteam, Maxam, Sercobe y
Tecnatom.
García-Margallo se reunirá además con su homólogo,
Pavlo Klimkin, con quien, además de abordar la situación en el este,
hará un repaso del estado actual de las relaciones bilaterales y firmará
un acuerdo sobre protección recíproca de información clasificada, para
después ofrecer una rueda de prensa conjunta.
Además,
mantendrá también encuentros con la ministra de Finanzas, Natalia
Jaresko, y con el presidente del Parlamento, Volodymyr Groisman.
Desde el comienzo del conflicto, España ha defendido firmemente una
solución política duradera y definitiva, en base a los acuerdos de paz
de Minsk (de septiembre de 2014) y el respeto, en todo caso, de la
legalidad internacional y de los principios de soberanía, independencia e
integridad territorial de Ucrania.
Lea más: “Occidente intenta justificar una intervención militar en Ucrania”>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: