Ucrania y los separatistas prorrusos
acordaron hoy un alto el fuego y la retirada del armamento pesado
durante las negociaciones de paz celebradas en Minsk con mediación de
Rusia y de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en
Europa), informó la agencia rusa TASS.
Además, según la fuente
bajo anonimato citada por dicha agencia rusa, las partes acordaron un
mecanismo de control sobre el cumplimiento del cese de las hostilidades.
Por el momento se desconoce si ambas partes han acordado también la
línea de separación de fuerzas y la zona desmilitarizada de la que debe
retirarse la artillería de grueso calibre tanto de las fuerzas
gubernamentales como de las milicias insurgentes.
Además, Kiev
y los negociadores rebeldes abordaron el estatus de las regiones de
Donetsk y Lugansk y la celebración de elecciones locales en las zonas
bajo control rebelde, según la fuente que no fue identificada.
Los rebeldes no renuncian a la independencia, mientras el Gobierno
ucraniano únicamente está dispuesto a conceder a los territorios
secesionistas una autonomía limitada.
En cuanto a los
comicios, Kiev no reconoce las elecciones separatistas celebradas el
pasado 2 de noviembre condenadas por la comunidad internacional y que
Rusia respetó, pero no llegó a reconocer.
El negociador de la
autoproclamada república popular de Donetsk, Denís Pushilin, aseguró a
la prensa que los separatistas habían entregado a las otras partes un
proyecto de arreglo político y militar del conflicto que estalló en
abril de 2014.
Seguidamente, se anunció una pausa en las
negociaciones y tanto el expresidente de Ucrania Leonid Kuchmá, como la
representante de la OSCE, Heidi Tagliavini, abandonaron el lugar para
consultas.
La OSCE advirtió de que la muerte de 15 personas
hoy en el bombardeo de Kramatorsk, ciudad bajo control gubernamental en
la región de Donetsk, agrava la situación en la zona de conflicto justo
cuando tienen lugar negociaciones de paz.
El presidente
ucraniano, Petró Poroshenko, acusó a los rebeldes de atacar la sede del
Estado Mayor de las fuerzas gubernamentales y una zona residencial de
esa ciudad, antiguo bastión prorruso tomado por Kiev a mediados de 2014.
Según los expertos, del éxito de las negociaciones de hoy depende la
convocatoria de la cumbre de mañana en la capital bielorrusa entre
Ucrania, Rusia, Alemania y Francia, en la que los líderes de estos
países abordarán una solución duradera para el conflicto.
Lea más: Merkel y Hollande se reúnen con Putin en Moscú >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: