El presidente de Rusia, Vladímir Putin, culpó
a Estados Unidos y a sus aliados de haber provocado la crisis en
Ucrania con sus intentos de "imponer por doquier su voluntad", en
declaraciones al diario egipcio "Al Ahram" difundidas hoy por el
Kremlin.
La crisis ucraniana "es resultado de los intentos de
EE. UU. y sus aliados occidentales, que se creen 'vencedores' de la
Guerra Fría, de imponer por doquier su voluntad", dijo Putin, en una
entrevista con el medio egipcio en vísperas de la visita oficial que
comienza hoy a Egipto.
"En reiteradas ocasiones advertimos a
EE. UU. y a sus socios occidentales de las nefastas consecuencias que
tendría la intromisión en los asuntos internos de Ucrania", dijo el jefe
del Kremlin.
Insistió en que la condición fundamental para
estabilizar la situación en el este de Ucrania es el cese inmediato de
las hostilidades, en particular "de la llamada operación antiterrorista
(del Ejército ucraniano), que no es más que una operación punitiva".
La entrevista a "Al Ahrman" fue concedida, al parecer, con
anterioridad a las consultas de este fin de semana, en las que Putin y
los líderes de Alemania, Angela Merkel, y Francia, Francois Hollande,
marcaron una hoja de ruta para la consecución de la paz en el este de
Ucrania.
Tras consultas telefónicas a cuatro bandas con el
presidente ucraniano, Petró Poroshenko, se acordó ayer convocar una
cumbre para el miércoles en Minsk, sede de las anteriores rondas de
negociación entre Kiev y los separatistas prorrusos.
Según
explicó la Cancillería alemana, los cuatro países han trabajado sobre un
"amplio paquete de medidas" para lograr una "solución global" al
conflicto, es decir, que no se limitarán a un cese temporal de las
hostilidades.
Sin embargo, Putin matizó más tarde que la
cumbre sólo tendrá lugar si se logra consensuar una serie de puntos del
plan de paz presentado la semana pasada por Hollande y Merkel en Kiev y
Moscú y cuyos detalles se desconocen.
De acuerdo con datos de
la ONU, más de 5.300 personas, entre combatientes y civiles, ha muerto
en los casi diez meses de conflicto armado en las regiones orientales de
Ucrania.
Lea más: Por qué Rusia se opone a la entrada de Ucrania en la OTAN >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: