La Federación Internacional de Derechos
Humanos (FIDH) criticó hoy a las autoridades rusas por las restricciones
a la publicación de las caricaturas de Mahoma de "Charlie Hebdo" y
otros contenidos que se consideren blasfemos.
El presidente de
la FIDH, Karim Lahidji, consideró la situación "alarmante" y señaló que
"el arsenal judicial liberticida establecido por (Vladímir) Putin a lo
largo de estos últimos años le permite anular sin dificultad toda forma
de libertad de expresión".
A su juicio, "una prueba más de
ello" es la advertencia que hizo el 26 de enero el organismo de
supervisión RoskKomNadzor a once medios por haber publicado o
reproducido dibujos del semanario satírico francés "Charlie Hebdo", que
fue víctima el 7 de enero en su sede en París de un sangriento atentado
terrorista por sus caricaturas del profeta Mahoma.
Las
advertencias se basan en una ley de 2002 sobre "la lucha contra los
actos extremistas", que permite restringir o cerrar los medios en caso
de que difundan contenidos "que inciten a la discordia étnica o
religiosa" o que se consideren "insultantes o humillantes".
Los medios rusos que reciban tres avisos pueden ser clausurados y a sus periodistas se les pueden retirar las acreditaciones.
El 16 de enero, RoskKomNadzor les prohibió la publicación o reproducción de dibujos que atenten contra las religiones.
Dos activistas, Mark Galperin y Vladimir Iunov, fueron multados a
20.000 rublos (260 euros) a finales de enero por haber esgrimido una
pancarta con el texto "Je suis Chalie" en Moscú el 10 de enero.
"¿Cómo puede existir un Gobierno que tome este tipo de medidas pocos
días después de haber enviado a su ministro de Asuntos Exteriores a la
gran manifestación de París?", celebrada cuatro días después del
atentado contra "Charlie Hebdo", se indignó Lahidji.
Lea más: La integración del islam, a la rusa >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: