El embajador, que califica la etapa actual de las relaciones de «muy importante y especialmente positiva», opina que Buenos Aires y Moscú podrían cooperar en particular en materia de petróleo y gas de esquisto.
Las reservas de estos hidrocarburos en Argentina, según demuestran varios descubrimientos, son «de las más importantes a escala global y las segundas en América», señaló.
«Ello augura una perspectiva de relaciones a mediano y largo plazo porque el energético no es un sector para acuerdos cortoplacistas», dijo.
Entre los proyectos que podrían interesar a empresas rusas, en opinión de Tettamanti, está también la planta de energía nuclear Atucha 5.
Las inversiones en materia de energía allanarán el camino a otras, en ramos como maquinaria o transporte, indicó el diplomático al mencionar en particular que el fabricante ruso de camiones, Kamaz, tiene interés por el mercado argentino.
En lo concerniente al intercambio comercial, el embajador considera que «para argentinos y rusos hay una nueva oportunidad para ver qué cosas más podrían hacerse».Aunque el comercio bilateral se desaceleró en los últimos dos o tres años, hubo cierta mejora en el segundo semestre de 2014, en particular, en el apartado de los productos lácteos.
Argentina podrá aportar mucho al grupo BRICS, estimó el embajador
argentino en Rusia Pablo Anselmo Tettamanti en una entrevista con RIA
Novosti.
«Argentina está segura que podrá aportar mucho al BRICS en diversos
ámbitos», señaló al agregar que «será excelente» que el país
latinoamericano se adhiera a un grupo que «tiene mucha influencia».
Tettamanti subrayó que espera fortalecer las relaciones con los países BRICS.
«Apreciamos nuestras relaciones con el grupo y compartimos el mismo
punto de vista sobre varios temas. Solemos coordinar nuestra postura en
el G20 y estamos convencidos que hasta el momento hemos conseguido
formular una agenda muy constructiva», recalcó.
A la vez subrayó que les incumbe a los países del grupo «decidir si quieren invitar a Argentina».
El diplomático afirmó que Argentina, que presidió Mercosur durante los
últimos seis meses, consiguió hacer avanzar el proyecto de acuerdo entre
esta organización y la Unión Económica Euroasiática (UEE).
«Para nosotros la UEE es un socio importante y estamos seguros de que Mercosur continuará desarrollando la cooperación», señaló.
Tettamanti indicó asimismo que Argentina está discutiendo con Rusia y
otros países «medidas que puedan simplificar el comercio» y la
posibilidad de pagos en diferentes divisas sin recurrir al dólar.
«Por supuesto, es mejor evitar recurrir a una tercera divisa ya que eso
permite excluir de la transacción a alguien que no es parte del
acuerdo», subrayó al reconocer sin embargo que «no es fácil lograr un
acuerdo».
Lea más: Pekín llevará a Buenos Aires dinero y tecnología>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: