La canciller alemana, Angela Merkel, se
reunirá mañana en Budapest con el primer ministro húngaro, el
conservador Viktor Orbán, con el delicado tema de las sanciones contra
Rusia como telón de fondo, dado que el líder magiar dice que van en
contra de los intereses de su país.
Con su política exterior
de "apertura hacia el Este", que no es otra cosa que un acercamiento a
Moscú, Orbán causa dolores de cabeza en la Unión Europea (UE), dadas sus
reticencias al embargo económico a Moscú a causa de su intervención en
el conflicto entre Kiev y los separatistas prorrusos del este de
Ucrania.
"No he criticado las sanciones, solo digo que éstas
son contrarias a los intereses húngaros", recalcó el primer ministro
húngaro a la radio pública Kossuth el pasado viernes.
La
canciller visita Budapest para mantener "a los países rebeldes dentro de
las corrientes principales" de Europa y así también a Hungría, opinó
Péter Krekó, director del Instituto Political Capital, en declaraciones a
Efe.
"Es indudable el papel integrador de Merkel en las políticas europeas", insistió.
Aunque nunca votó en contra de las sanciones en el Consejo Europeo,
Hungría ha sido hasta ahora, junto a la República Checa, uno de los
miembros de la UE más críticos frente a las mismas.
Entre las
razones de esta actitud están los intereses económicos de ambas naciones
que mantienen fuertes lazos comerciales con Moscú, por lo que les
afecta mucho el embargo ruso a productos europeos.
"Orbán tendrá que dejar claro qué camino seguirá", subrayó Krekó.
Según muchos analistas, Alemania necesita un aliado en la región
centroeuropea ya que Merkel quiere mantener las sanciones frente a Rusia
mientras negocia un área de libre comercio europeo-rusa, pero con la
condición de que Moscú ayude a solucionar la crisis ucraniana.
Pero no solo Merkel busca aliados en la región, también el presidente
ruso, Vladimír Putin, tiene previsto reunirse este mes en Budapest con
Orbán, a quien ha caracterizado como un importante aliado de Moscú
dentro de la UE.
Sea como fuere, según Krekó, los últimos
acontecimientos han eclipsado algo el papel de Hungría como reticente a
las sanciones, ante la actitud del nuevo Gobierno griego, aún más
crítico de la estrategia de castigos económicos contra Rusia.
Con la subida de la izquierda al poder de Atenas, "Los Veintiocho" se
inquietan por los lazos entre Grecia y Rusia, después de que el primer
representante extranjero recibido por el nuevo primer ministro, Alexis
Tsipras, fuera el embajador ruso.
Por otro lado, se espera que
Merkel trate durante las cinco horas de su visita, también temas
bilaterales y relacionados con la política del actual Gobierno.
Mientras la izquierda húngara espera que la canciller alemana critique
al polémico Orbán, la derecha opina que este encuentro podría reforzar
el papel internacional del país y de Orbán.
Las esperanzas de
la fragmentada y débil izquierda húngara podrían ser vanas, ya que la
canciller alemana no se entrevistará en Budapest con la oposición.
"No se puede excluir que Merkel mencione algunos temas problemáticos,
relacionados con la erradicación de los valores democráticos", explicó
Krekó, aunque añadió que Merkel "no llega a Budapest para solucionar
asuntos internos de Hungría".
De hecho, grupos de civiles han
convocado en la red social Facebook dos manifestaciones para hoy y
mañana, en protesta contra el Gobierno y a favor de los valores
europeos.
Desde la llegada al poder de Orbán en 2010, su
gobierno se ha enfrentado con la Comisión Europea, países vecinos, la
prensa, la Justicia, la sociedad civil y empresas extranjeras, que le
han acusado de actuar de forma autoritaria y no democrática.
Merkel también se entrevistará con el presidente de Hungría, János Áder,
así como con la organización judía Mazsihisz y con estudiantes de la
Universidad Alemana "Andrássy Gyula" de Budapest, donde recibirá el
título de "doctor honoris causa" de la Universidad de Szeged.
Lea más: Las dos caras de la calificación como 'bono basura' de la deuda rusa>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: