El viceprimer ministro ruso, Ígor Shuválov,
llamó hoy a la consolidación de todos los poderes del Estado y de la
ciudadanía ante la crisis económica que atraviesa el país en condiciones
de "presiones externas".
"No cabe duda de que todas esas
presiones organizadas desde el exterior tienen como objetivo dividir a
nuestras filas y crear un conflicto entre nosotros", afirmó Shuválov
durante los debates sobre el plan anticrisis del Gobierno en la Duma de
Estado, la Cámara de Diputados de Rusia.
Adelantó que "en estas circunstancias será muy complicado realizar la gestión anticrisis".
"En este trance lo más importante es la necesidad de consolidación de
todos los poderes del Estado y de los ciudadanos rusos", aseveró
Shuválov.
Para este objetivo, dijo, es imprescindible
"colaborar con todos los comités de la Duma, con todas las fracciones
para analizar nuestro potencial en condiciones de presiones externas e
internas".
Shuválov destacó la necesidad de "determinar las
prioridades" del presupuesto para este año considerando la depreciación
del rublo provocada por la caída del precio del petróleo y las sanciones
occidentales contra Moscú por su implicación en la crisis ucraniana.
"Este trabajo debe ser realizado en el primer trimestre (de este año)
y basarse en el nuevo pronóstico del desarrollo social y económico" del
Ministerio de Economía, el cual -adelantó- "va a ser muy duro".
El número dos del Gobierno aseguró que el Gabinete de Ministros no tiene "previsiones optimistas ni ilusiones".
El Ejecutivo ruso publicó este martes su plan anticrisis, que
contempla para este año el recorte del gasto público en un 10 por ciento
en la mayoría de las partidas presupuestarias, y en el 5 por ciento
anual para el trienio 2016-2018.
El documento subraya que los
recortes presupuestarios no afectarán los programas sociales, el gasto
en defensa, las subvenciones a la agricultura ni tampoco a las
obligaciones internacionales de Rusia.
El Gobierno considera
que la estabilización paulatina de los mercados internacionales de
materias primas y los pasos dados por el Banco Central de Rusia (BCR)
permitirán "normalizar la situación en el mercado de divisas y crear
condiciones para una disminución considerable de las tasas de interés".
En el último año, debido a la caída de los precios del petróleo y a
las sanciones occidentales contra Rusia por su política hacia Ucrania,
la moneda rusa ha perdido más del 50 por ciento de su valor frente al
dólar estadounidense.
Lea más: El Gobierno ruso aprueba un plan anticrisis de 21.000 millones >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: