Ucrania y EI centrarán la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania)

Ucrania y Estado Islámico (EI) serán los grandes temas de la próxima Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), en la que intervendrán la canciller alemana Angela Merkel, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, y el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Ucrania y Estado Islámico (EI) serán los grandes temas de la próxima Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), en la que intervendrán la canciller alemana Angela Merkel, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, y el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Así lo explicó hoy el presidente de la MSC, Wolfgang Ischinger, en la rueda de prensa de presentación de la próxima edición de esta iniciativa, considerada el "Davos de la Defensa", que se celebrará en la capital bávara del 6 al 8 de febrero.

Los dos grandes temas de esta cita serán "la crisis de seguridad europea", es decir, Ucrania y Rusia, y "el caos en Oriente Medio" en referencia al avance del EI, explicó Ischinger.

El presidente de la MSC destacó que el encuentro es "más importante que nunca" debido a estos "retos", los mayores de las últimas décadas.

La situación ha provocado una participación "récord" de altos cargos, apuntó Ischinger, que apuntó que en la MSC participarán una veintena de jefes de Estado y Gobierno, unos 60 ministros de Exteriores y Defensa, cerca de 40 alto directivos de grandes empresas transnacionales y representantes de ONG internacionales.

Por parte del gobierno del país anfitrión, acudirán además de Merkel media docena de ministros, entre ellos el de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, y la de Defensa, Ursula von der Leyen.

Estados Unidos estará asimismo fuertemente representado este año en la MSC, con John Kerry, el vicepresidente Joe Biden, y alrededor de una decena de senadores.

Asimismo, Ischinger avanzó la participación del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y de altos representantes de Rusia, China, Irán, Irak, Finlandia, Lituania, Bulgaria, Egipto y Catar, entre otros.

Una de las novedades de este año es la publicación del Informe de Seguridad de Múnich, una colección de análisis y datos de distintos centros de estudios y ONG sobre diversos temas de política exterior y defensa.

Por último, Ischinger destacó que durante la conferencia se celebrarán más de un centenar de actos paralelos, como uno de la Fundación Melinda y Bill Gates sobre cuestiones de salud.

Lea más: La nueva estrategia de Rusia en contra del extremismo>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies