El secretario general de la OTAN, Jens
Stoltenberg, pidió hoy a Rusia a que ponga fin a su apoyo político,
militar y financiero a los separatistas prorrusos en Ucrania y que
respete sus compromisos internacionales.
"Insto a Rusia a que
cese en su apoyo militar, político y financiero de los separatistas, a
que deje de desestabilizar Ucrania y a que respete sus compromisos
internacionales", dijo Stoltenberg en un comunicado de prensa.
El líder aliado señaló que "los combates en Ucrania se han
intensificado y hay indicios de una ofensiva amplia de los separatistas
respaldados por Rusia en múltiples lugares de Donetsk y Lugansk, al
igual que en la ciudad de Mariupol", en el este ucraniano.
Con
anterioridad también se habían producido ataques indiscriminados en
Donbas y la negativa de los separatistas prorrusos de acatar el alto al
fuego.
Stoltenberg subrayó que esa situación "es otra falta de
respeto del alto el fuego", al tiempo que señaló que la ofensiva contra
objetivos civiles lanzada por los separatistas pro rusos en Mariupol ha
causado al menos 20 muertos civiles y numerosos heridos.
Asimismo, recordó que desde hace meses se ha señalado la presencia de
fuerzas rusas en el este de Ucrania, "al igual que un sustancial aumento
de equipamiento ruso como tanques, artillería y sistemas de defensa
aérea avanzados".
Las tropas rusas en el este de Ucrania
"están apoyando esas operaciones ofensivas a través de comando y control
de sistemas, de la defensa aérea con misiles tierra-aire, con sistemas
aéreos no tripulados, así como de lanzamiento de misiles y para la
guerra electrónica", señala el comunicado de la OTAN.
La
petición de la Alianza Atlántica se suma a la lanzada también por la
alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica
Mogherini, que informó de que por la tarde conversó por teléfono con el
presidente de Ucrania, Petró Poroshenko.
"Han tratado sobre el
deterioro de la situación sobre el terreno en Ucrania oriental y las
posibles vías para abordar la situación. Han convenido en mantenerse en
estrecho contacto durante las próximas horas", según un comunicado de la
portavoz de la jefa de la diplomacia europea.
Con
anterioriad, Mogherini había advertido de que esta escalada del
conflicto armado en el este de Ucrania "ha tenido consecuencias trágicas
contra la población, que lleva ya sufriendo demasiado".
Agregó que ello "va a llevar necesariamente a un grave deterioro en las
relaciones entre la UE y Rusia", según un comunicado, en el que también
pidió a Moscú usar su "considerable influencia" en los líderes
separatistas para que cejen los ataques y le reclamó el fin de su apoyo
militar, político o financiero.
"Así se prevendrán
consecuencias desastrosas para todos. Aquellos responsables de la
escalada de las acciones hostiles deben cejar y cumplir los
compromisos", añadió.
En Ucrania, el ministro de Defensa del
país, Stepán Poltorak, dijo que las milicias separatistas han iniciado
una amplia ofensiva contra las posiciones de las fuerzas gubernamentales
a lo largo de todo el frente en el este del país.
Lea más: Lavrov dice que EEUU quiere dominar el mundo>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: