La OTAN "hará lo que haga falta" para protegerse de amenazas en el Este

La OTAN va a seguir aumentando su presencia en Europa del Este ante la situación de tensión con Rusia en Ucrania y para protegerse de "cualquier amenaza", aseguró hoy en Sofía el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

Stoltenberg anunció la creación de, al menos, seis centros de control y comando en los tres países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), en Polonia, en Rumanía y en Bulgaria, que, aseguró, se encuadran dentro del plan de acción para disponer de una fuerza de despliegue rápida.

Preguntado por la prensa sobre si la Alianza Atlántica planea reforzar su presencia en el Este ante la crisis en Ucrania, el ex primer ministro noruego aseguró que la OTAN ya tiene "más tropas en el terreno rotando, tomando parte en maniobras, más aviones en el aire y más barcos en el mar".

"Todo esto aumenta la presencia militar de la OTAN en la regiones del Este", dijo Stoltenberg, que indicó que esta política es exclusivamente defensiva y responde al principio esencial de la organización de asegurar la protección colectiva de sus socios.

"Haremos siempre lo que haga falta para protegernos a todos de cualquier amenaza y esa es la razón por la que tenemos un aumento de la presencia en los aliados del Este", aseguró.

Stoltenberg señaló que esos centro de control servirán como un vínculo entre las fuerzas nacionales y las fuerzas de la OTAN para coordinar maniobras pero también para "facilitar el marco adecuado en el caso de que sean necesarios refuerzos".

Lea más: Las razones de Rusia para oponerse a la entrada de Ucrania en la OTAN >>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies