Las sanciones a Rusia van contra las reglas de mercado, según experto

Las sanciones económicas occidentales a Rusia van contra las reglas de mercado, aseguró hoy a Efe un experto, en vísperas del Foro Económico de Davos, al que Rusia acude enfrentada a Occidente y entrando en una recesión económica.

Las sanciones económicas occidentales a Rusia van contra las reglas de mercado, aseguró hoy a Efe un experto, en vísperas del Foro Económico de Davos, al que Rusia acude enfrentada a Occidente y entrando en una recesión económica.

"Es un teatro del absurdo. Las sanciones occidentales (contra Rusia) van abiertamente contra las reglas de mercado", afirmó Serguéi Valentéi, profesor de la Universidad Económica Rusa Plejánov.

El economista considera que en los últimos meses la geopolítica y los intereses particulares de algunos países "han prevalecido" a la hora de tomar decisiones económicas relacionadas con Rusia.

En su opinión, Rusia, cuya economía se contraerá este año varios puntos, buscará en Davos "puntos de encuentro" para superar la crisis.

"Todos entienden que la actual crisis es muy grave, pero nadie quiere perder la cara. Creo que habrá un intento de entenderse mutuamente", apunta.

Rusia no estará representada al máximo nivel, ya que acudirá el viceprimer ministro, Ígor Shuválov, lo que no quita que el foro se perfile para Moscú más interesante que en anteriores ediciones, precisamente debido a los "problemas graves" surgidos este año.

"Otros años fue muy aburrido, ya que todo estaba claro. Ahora, en cambio, la situación es complicada para todo el mundo. Esperamos que se logre algún consenso", asegura.

En cuanto al desplome de los precios del petróleo, uno de los principales puntos de la agenda del foro, reconoció que la OPEP ha perdido gran parte su influencia a la hora de controlar los flujos y el precio del crudo en el mercado internacional.

Además, sugiere que Estados Unidos tiene mucho que ver con las actuales oscilaciones del mercado petrolero, uno de los principales factores tras la ralentización de la economía rusa.

A su vez, se adelantó a posibles críticas a la falta de reformas económicas en Rusia, cuyo Gobierno se ha propuesto diversificar sus fuentes de ingresos.

"No conozco un modelo económico más liberal que el ruso. Todo está permitido. No obstante, el resultado no ha sido muy bueno", comentó. 

Lea más: ¿Qué ha ocurrido en 2014 en la economía rusa?>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies