El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, manifestó hoy que espera progresos para la paz en el este ucraniano de la reunión que mantendrá este lunes en Berlín con sus homólogos de Alemania, Francia y Ucrania.
"Esperamos que la reunión de hoy en Berlín contribuya a estimular el cumplimiento pleno de todo lo acordado en Minsk", dijo Lavrov en la rueda de prensa conjunta con el jefe de la diplomacia letona, Edgars Rinkevics, con el que se reunió en Moscú.
Lavrov subrayó que el cumplimiento del alto el fuego en el este de Ucrania es primordial y manifestó la preocupación de Moscú ante las noticias que llegan desde el país vecino acerca del uso de armas pesadas y artillería a pesar de la tregua acordada entre las fuerzas de Kiev y los separatistas prorrusos.
Al mismo tiempo, el jefe de la cancillería rusa dijo que Moscú maneja informaciones que apuntarían a presuntas intenciones de Kiev de reanudar una campaña militar en toda regla para recuperar el control de los territorios en manos de los rebeldes prorrusos.
"Hay informaciones que ahora estamos comprobando, bastante preocupantes, acerca de que las fuerzas (ucranianas) realmente se preparan para otro intento de resolver el problema del Donbass (zona geográfica que integra las regiones rebeldes de Donetsk y Lugansk) por la fuerza", advirtió Lavrov.
El ministro ruso subrayó que Rusia exigirá a Occidente, "que tiene una influencia sobre las autoridades ucranianas mucho mayor que nadie, que aclaren esos planes y que no permitan al 'partido de la guerra' en Kiev derribar todas las frágiles esperanzas nacidas con los acuerdos de Minsk".
Rinkevics opinó que las negociaciones de paz para el este de Ucrania "serán complejas y llevarán aún cierto tiempo" por las "serias diferencias" entre los bandos enfrentados.
Insistió en que Kiev debe recuperar el control de los tramos de frontera ruso-ucraniana que ahora están en manos de las milicias prorrusas.
Como ministro del país que ostenta la presidencia de la Unión Europea desde el pasado 1 de enero, Rinkevics subrayó además que las relaciones entre Rusia y Europa dependen de "cómo se desarrolle la situación en Ucrania".
Las violaciones a la tregua acordada el 9 de diciembre pasado se han intensificado en los últimos días, lo que podría socavar los esfuerzos para impulsar un arreglo pacífico al conflicto armado en el este de Ucrania.
Los ministros de Exteriores de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia se reunirán hoy en Berlín con el fin de acercar posturas sobre una posible cumbre en Astaná sobre el conflicto en el este ucraniano, que según datos de la ONU se ha cobrado cerca de 5.000 muertos.
El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, adelantó a finales de 2014 que la citada cumbre tendría lugar el 15 de enero, pero la fecha no está confirmada.
Lea más: Lavrov: "Hay cuestiones en las que no cederemos nunca">>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: