La UE anuncia más ayuda a Ucrania y estudia el futuro de sanciones a Rusia

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, anunció ayer una ayuda macrofinanciera adicional de 1.800 millones de euros en préstamos a medio plazo para Ucrania, al tiempo que la Unión Europea estudia el futuro de las sanciones a Rusia tras los limitados progresos de Moscú.

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, anunció ayer una ayuda macrofinanciera adicional de 1.800 millones de euros en préstamos a medio plazo para Ucrania, al tiempo que la Unión Europea estudia el futuro de las sanciones a Rusia tras los limitados progresos de Moscú.

En una rueda de prensa en Bruselas junto con la primera ministra letona, Laimdota Straujuma, cuyo país ejerce este semestre la presidencia rotatoria de la Unión Europea (UE), Juncker consiguió esquivar las menciones a Grecia y las especulaciones sobre su eventual salida de la zona del euro.

Además de la relación entre la UE y Rusia, se espera que el nuevo escenario político en Grecia tras las elecciones del 25 de enero y las consecuencias para la zona euro y la renegociación de la deuda helena marquen el paso de los próximos seis meses de trabajo comunitario y de la presidencia letona de turno.

El nuevo programa de asistencia macrofinanciera a Kiev está destinado a ayudar económica y financieramente a Ucrania a la hora de hacer frente a los desafíos del país, tales como la debilidad de la balanza de pagos y la situación presupuestaria.

También pretende contribuir a que el Gobierno reformista refuerce el país y afronte los retos económicos y políticos.

Por ello, la ayuda macrofinanciera irá vinculada a la adopción de determinadas medidas, como la profundización del saneamiento presupuestario, la continuación de reformas de gran alcance en los sectores bancario y energético y la mejora de la gestión macroeconómica global.

El año pasado la CE ya desembolsó 1.360 millones de euros de ayuda a Ucrania, en el marco de los programas existentes.

Ucrania se ha visto muy afectada por una profunda recesión y su economía ha pagado un elevado peaje por el conflicto en el este del país.

Respecto a las relaciones entre Europa y Rusia, se espera que en marzo los veintiocho Estados comunitarios tomen una decisión sobre el futuro de las sanciones a Moscú por su injerencia territorial en el este de Ucrania, un asunto en el que se ha implicado especialmente Letonia como presidenta de turno de la UE por su cercanía geográfica e histórica.

Mientras que el ministro letón de Exteriores, Edgar Rinkevics, indicaba ayer que se dan "señales positivas" en Moscú y abría la puerta a levantar las sanciones en marzo si siguen los progresos, la alta representante para la UE, Federica Mogherini, reiteró en la misma rueda de prensa la necesidad de que Rusia muestre verdaderos progresos para cejar en la aplicación de las restricciones.

"Es verdad que hay progresos positivos, pero son muy limitados", dijo Mogherini, quien apuntó que las sanciones son "graduales" y por tanto, y a la luz de los acontecimientos, los Veintiocho podrían decidir levantar o por contra extender las restricciones contra Moscú.

"Adonde tenemos que llegar está claro: la implementación de todos los puntos del acuerdo de Minsk", sentenció Mogherini en referencia al pacto en el que las autoridades ucranianas y los separatistas prorrusos del este acordaron una hoja de ruta para poner fin a la crisis que no ha llegado a aplicarse.

Preguntada si prevé una división entre los Estados miembros que aboguen por renovar las sanciones cuando empiecen a vencer a partir de marzo (un año después de su imposición), afirmó: "No tengo duda de que se mantendrá la unidad europea".

Rinkevics viajará el lunes a la capital rusa y mañana mismo a la ucraniana, en una "primera visita como representante de la UE, con el apoyo de la alta representante".

El Consejo de Ministros de Exteriores del 19 de enero en Bruselas estará centrado precisamente en tratar de explorar una nueva estrategia en las relaciones con Rusia, entre otros asuntos.

Lea más: La industria de defensa rusa cambia su orientación a causa de las sanciones>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies