La economía ucraniana cae un 7,5 % en 2014, el peor dato desde 2009

La economía ucraniana ha caído un 7,5 por ciento en este 2014, el peor dato desde la crisis financiera de 2009 y que se registra en un año en el que la jefa del Banco Central de Ucrania (BCU), Valeria Góntareva, calificó hoy como el más difícil para Ucrania desde la Segunda Guerra Mundial.

La economía ucraniana ha caído un 7,5 por ciento en este 2014, el peor dato desde la crisis financiera de 2009 y que se registra en un año en el que la jefa del Banco Central de Ucrania (BCU), Valeria Góntareva, calificó hoy como el más difícil para Ucrania desde la Segunda Guerra Mundial.

"En la historia de nuestro país no hubo un periodo tan difícil desde la Segunda Guerra Mundial", dijo Góntareva, que también lamentó una tasa de inflación del 21 por ciento entre enero y noviembre de este año.

La dirigente del BCU señaló que las causas de tan mal año para la economía están en la herencia recibida del régimen del expresidente Víktor Yanukóvich, "con enormes desequilibrios macroeconómicos", en la anexión de Crimea por Rusia y la guerra en el este de Ucrania.

Anteriormente, el Gobierno del primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, había pronosticado que la recesión sería del 5 por ciento, aunque en noviembre, el jefe del Ejecutivo no excluyó una contracción del 7 por ciento.

Las reservas en divisas del país también han caído a su volumen más bajo desde 2009, cuando la virulenta crisis financiera mundial contrajo la economía de este país del este de Europa en un 14,5 por ciento.

En la serie histórica y con la salvedad de aquel 2009, sólo durante la primera mitad de la década de los noventa, concretamente entre 1991 y 1996, se registraron datos peores en la entonces joven y precaria democracia ucraniana, recién independizada de la Unión Soviética e inmersa en gravísimos problemas económicos.

Lea más: Lavrov: El arreglo en 2015 de la crisis en Ucrania es una posibilidad real>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies