El turismo procedente de Rusia ha perdido el
dinamismo que venía mostrando y las llegadas de turistas a España se
han desplomado, ya que de un aumento del 31,6 % registrado en 2013 se ha
pasado a un retroceso del 9,7 % entre enero y noviembre pasados, debido
a la debilidad del rublo frente al euro.
De la consideración
de turismo emergente, el ruso ha pasado en pocos meses a presentar
descensos con porcentajes de dos dígitos. Así, en septiembre, octubre y
noviembre últimos la llegada de turistas rusos descendió un 19,5 %, un
23 % y un 32,6 %, respectivamente, un cambio de tendencia que ya empezó a
manifestarse en el mes de junio.
El total de rusos que
visitaron nuestro país, a falta de diciembre, fue de 1,38 millones por
los 1,58 registrados en el año 2013, según la última encuesta de
Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur).
El descenso
porcentual es elevado, aunque hay que tener en cuenta que Rusia
representa solo el 2,6 % del volumen de visitas que recibe España, que
superan los 60 millones anuales.
En el acumulado entre enero y
noviembre, todos los mercados, principales y secundarios, subieron
salvo el ruso, lo que se achaca oficialmente a la "delicada situación
política y económica" de ese país.
El presidente de la
Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV), Rafael Gallego, ha
asegurado a EFE con respecto al descenso de turistas rusos que la
depreciación del rublo ha influido más que la precedente crisis política
en Ucrania.
En los últimos seis meses, el rublo ha perdido
más de un 60 % de su valor y muchos economistas son pesimistas acerca de
cómo puede evolucionar la situación en el futuro, según refleja Manuel
Bagues en el blog 'nadaesgratis.es'.
Esta misma fuente señala
que Rusia se ha empobrecido cerca de un 30 % en los últimos meses, lo
que equipara este mercado con una economía latinoamericana más que con
una economía modesta de la Europa occidental.
El turista ruso,
sin embargo, "ha seguido saliendo", ha matizado Gallego, pero se ha
derivado hacia otros destinos como Turquía, debido a "intereses
privados" en ese país y la no exigencia de visado, y la aperturista
Egipto.
Esta tendencia a la baja en la afluencia del turista
ruso hacia España "no va a variar" a corto plazo, prevé el presidente de
la patronal de Agencias.
"El verano que viene va a ser más
duro que este último", ha vaticinado Rafael Gallego, quien ha admitido
que en los últimos años se habían "volcado" con este mercado, "que en
teoría era de alto poder adquisitivo", ha subrayado.
En este
sentido, Gallego ha apuntado que las llegadas de los turistas rusos de
alto poder adquisitivo "se han mantenido", mientras que la crisis del
rublo afectó "fundamentalmente" al ruso de clase media.
Para
el secretario general de la Confederación Española de Hoteles y
Alojamientos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella, la caída del rublo es
también la razón "más importante" en esta menor llegada de turistas
rusos a España, "pero no la única", ha apostillado.
Estalella
ha comentado a EFE la repercusión negativa de la quiebra de nueve
touroperadores rusos, "que ponían los aviones y hacían la promoción".
En ese mismo sentido, el responsable de CEHAT ha señalado el "enorme
esfuerzo" que han desarrollado otros destinos competidores, como Turquía
y Túnez, en precios y en la política de no pedir visados.
Para la CEHAT, las zonas turísticas españolas que más han acusado este
descenso de viajeros rusos son la Costa Brava, Málaga, Sur de Tenerife
en invierno y Baleares.
Mientras la llegada de turistas
franceses se incrementó el 11,6 %, hasta 10 millones; la de británicos
creció el 4,9 % (14,38 millones), y la de alemanes, el 6 % (9,9
millones), el turista ruso ya no puede viajar en vacaciones como ha
hecho hasta 2013.
En conjunto, España cerrará 2014 con cifra
récord de turistas extranjeros, si supera como está previsto en lo que
queda de año la barrera de los 64 millones de visitantes
internacionales.
Lea más: Vacaciones de Navidad en San Petersburgo>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: