Representantes del Gobierno ucraniano y los
separatistas prorrusos reanudaron hoy en Minsk las negociaciones de paz
con mediación de Rusia y la OSCE, con el intercambio de prisioneros como
principal asunto en la agenda.
"Lo que vamos a tratar es si
al fin intercambiaremos prisioneros mediante la fórmula de 'todos por
todos'. (...) En cuanto a otros temas, no he dado instrucciones a Denís
Pushilin", representante de los rebeldes en las negociaciones, adelantó
el líder de los sublevados de la rebelde región de Donetsk, Alexandr
Zajárchenko.
Otros asuntos como el alejamiento del armamento
pesado de la línea de contacto, el fin del bloqueo económico de las
zonas controladas por los rebeldes y el estatus especial de las mismas
dentro de Ucrania, podrían ser tratados en la segunda reunión del Grupo
de Contacto, programada para el próximo viernes.
"Tras las
negociaciones de Minsk, (Pushilin) me informará de los temas allí
tratados. Entonces tomaremos decisiones", aseguró Zajárchenko, citado
por las agencias rusas.
Mientras, el representante de los
separatistas de la región de Lugansk en las conversaciones, Vladislav
Deinego, subrayó que insistirá en que se incluya en la agenda el estatus
especial del Donbass (región geográfica que integra los dos territorios
rebeldes).
A su vez, el ministro de Asuntos Exteriores
ucraniano, Pabló Klimkin, manifestó que, para su Gobierno, la principal
cuestión a tratar es el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en las
dos rondas anteriores (5 y 20 de septiembre).
El protocolo de
12 puntos para la paz en el este de Ucrania, firmado el 5 de septiembre,
prevé entre otras cosas el control internacional del cese de
hostilidades, la creación de una zona de seguridad bajo vigilancia
internacional en la frontera ruso-ucraniana y la celebración de
elecciones en Donetsk y Lugansk.
Además, el Memorándum de
Minsk firmado el 20 de septiembre contempla la creación de una franja
desmilitarizada de 30 kilómetros en torno a la línea imaginaria que
separa las posiciones de los dos bandos enfrentados.
Actualmente, en la zona del conflicto, que desde abril de este año se ha
cobrado cerca de 5.000 muertos, entre combatientes y civiles, rige una
nueva tregua, que entró en vigor el pasado día 9 y fue acordada después
de no se cumpliera el alto fuego declarado el 5 de septiembre.
Lea más: Prorruso, proeuropeo, demontando el universo de valores de la guerra informativa >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: