La presidenta brasileña, Dilma Rousseff,
ratificó hoy su confianza en el grupo BRICS, que su país forma con
Rusia, la India, China y Sudáfrica, a pesar de la crisis que amenaza a
la economía rusa tras el severo y continuado desplome del rublo.
"No creo que Rusia esté al borde de una crisis económica", dijo
Rousseff en un desayuno con periodistas, en el que también descartó que
los problemas monetarios rusos vayan a tener algún impacto en las otras
grandes economías emergentes que integran el BRICS, las iniciales de
Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica.
Las dificultades
de la economía rusa, según Rousseff, tienen una relación directa con los
bajos precios del petróleo, pero aún así se mostró confiada en que
Rusia podrá enfrentar las turbulencias.
"Tiene reservas (monetarias) suficientes", al igual que Brasil, India, China y Suráfrica, sostuvo.
El rublo entró desde hace meses en un proceso de devaluación que se
ha acentuado en los últimos días y ya ha perdido cerca del 50 % del
valor que tenía a mediados del año, lo que, para muchos analistas, es el
preludio de una grave crisis financiera y económica.
Rousseff insistió en que, en su opinión, no es así y recurrió al ejemplo de su propio país.
"En 2013 y ahora, en 2014, muchos pronosticaban para Brasil una
'tempestad perfecta' (económica), que finalmente no ocurrió", dijo.
También se mostró convencida de que aún con las turbulencias rusas y
con el bajo crecimiento económico que se espera en Brasil para el 2015,
los BRICS seguirán adelante en sus planes para la creación de un Banco
de Fomento y un Fondo de Reservas conjuntos.
Ambos acuerdos se
formalizaron en julio pasado, en el marco de una cumbre que el foro
BRICS celebró en la ciudad brasileña de Fortaleza.
Según se
anunció entonces, el Banco de Fomento de los BRICS tendrá un capital
inicial de 100.000 millones de dólares, mientras que el capital suscrito
y desembolsado será de 50.000 millones de dólares, de los que cada
socio aportará una quinta parte.
La entidad estará destinada a
la financiación de proyectos de infraestructura de los países del
grupo, pero también podrá ofrecer capital a otros países en vías de
desarrollo, a los que serviría como mecanismo alternativo a organismos
como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial.
El Fondo de Reservas del BRICS, por su parte, podrá ser utilizado por
los miembros del foro frente a "contingencias financieras" y estará
dotado con 100.000 millones de dólares, de los que China aportará 41.000
millones de dólares; Rusia, Brasil e India 18.000 millones cada uno y
Sudáfrica los 5.000 millones restantes.
Lea más: David contra Goliat. El Banco de Desarrollo de los BRICS y el Banco Mundial>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: