El Comité Ejecutivo de la FIFA aprobó este
viernes por unanimidad que se publique el informe que investigó el
proceso de elección de los Mundiales de Rusia 2018 y Catar 2022, una vez
que se hayan cerrado los procedimientos individuales que están en
curso.
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, aseguró en un
comunicado que pidió a los integrantes del Ejecutivo, en la reunión
celebrada en Marrakech, que aprobara esta decisión y confirmó que no se
revisará la votación que el 2 de diciembre de 2010 otorgó a Rusia la
organización del Mundial de 2018 y a Catar el de 2022.
"Nosotros siempre hemos estado decididos a que se sepa la verdad. Por
eso creamos una Comisión de Ética independiente con una cámara de
investigación que dispone de todas las medidas necesarias para hacer
investigaciones por iniciativa propia", afirmó Blatter en el texto, en
el que lamenta la dimisión hace dos días Michael J. García, presidente
de dicho órgano y autor del informe.
Michael J. García dimitió
de su cargo después de que el otro órgano de la Comisión de Ética -el
de resolución que preside el alemán Hans-Joachim Eckert, diera por
cerrada la investigación con la conclusión de que no hubo
irregularidades en la concesión y de después de que la Comisión de
Disciplina rechazara su recurso contra esta decisión.
En el
comunicado de hoy, Blatter se mostró "satisfecho" de que los integrantes
del Ejecutivo "hayan aceptado" su petición, hecha por recomendación del
presidente del Comité de Auditoría y Conformidad, Domenico Scala, y
defendió que el documento no se haga público hasta que concluyan las
investigaciones que están en curso como consecuencia de este informe.
"Debemos asegurar que no se ponen en riesgo esas investigaciones y
los procedimientos iniciados contra varios individuos por la Comisión de
Ética. Los que participan en la investigación también merecen que se
respeten sus derechos", añadió Blatter, que dijo "entender los puntos de
vista de quienes han sido críticos.
El presidente subrayó que
"es importante que continúe el trabajo de la Comisión de Ética; que
cualquier mal comportamiento se investigue por completo y que sus
autores sean perseguidos y sancionados".
"Hay varios casos
abiertos por acusaciones de violación de las normas y la organización
respalda que estos casos se persigan con rigor", indicó Blatter tras
recordar que el informe completo del exfiscal estadounidense Michael J.
García ha sido trasladado a la justicia suiza.
Blatter añadió
que no se va a revisar la votación en la que Rusia y Catar ganaron la
organización de los dos próximos mundiales, ya que "no hay base legal
para revocar esa decisión del Comité Ejecutivo, de acuerdo a un informe
de expertos legales comisionados por el presidente del Comité de
Auditoría y Conformidad, Domenico Scala".
"El informe ya es
historia. Ahora estoy centrado en el futuro. Ya estamos en el proceso de
incorporar las recomendaciones hechas por expertos independientes,
incluida la Comisión de Ética, sobre cómo mejorar el proceso de
selección del Mundial, por lo que todo el mundo puede confiar en que el
procedimiento de candidatura para 2026 será justo, ético y abierto",
aseguró.
Blatter destacó el "valioso trabajo" hecho por la
cámara de investigación de la Comisión de Ética presidida por Michael
J.Garcia, que ha conllevado una serie de sanciones, aunque lamentó que
el trabajo de éste haya finalizado con su dimisión el pasado día 17.
"Quiero dejar claro que nuestro compromiso con los estándares éticos
es más fuerte que nunca", escribió Blatter, que anunció también que hoy
el Comité Ejecutivo eligió a Cornel Borbély como nuevo presidente de la
cámara de investigación, en la que hasta ahora ocupaba el cargo de
vicepresidente, hasta que el Congreso que la FIFA celebrará el 29 de
mayo de 2015 en Zúrich elija al nuevo presidente.
Lea más: Guerra del despachos en la FIFA >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: