La canciller alemana, Angela Merkel, subrayó
hoy nuevamente la necesidad de que Moscú y Kiev respeten el alto el
fuego en el este de Ucrania y reiteró la importancia de que la Unión
Europea (UE) mantenga el diálogo abierto con Rusia.
En su
declaración de Gobierno ante el Bundestag (cámara baja) antes de viajar a
Bruselas, donde esta tarde comienza el Consejo Europeo, la jefa del
Ejecutivo germano señaló que la UE se fundamenta sobre tres valores -"la
cooperación, el derecho y el respeto"-, y no sobre "esferas de
influencia".
En este sentido, indicó que el objetivo de las
acciones de la UE -entre las que también figuran las sanciones impuestas
contra Rusia- es velar por "una Ucrania soberana y territorialmente
íntegra, capaz de decidir sobre su futuro".
La canciller
agregó que la crisis ucraniana no puede ser resuelto por la vía militar,
al tiempo que reiteró que la UE mantendrá su apoyo a Ucrania.
Al mismo tiempo "seguimos buscando como siempre y de manera estable el
diálogo con Rusia", subrayó la canciller, quien añadió que por eso la UE
apuesta también por un encuentro "lo antes posible" del grupo de
contacto formado por Ucrania, Rusia y la Organización para la Seguridad y
Cooperación en Europa (OSCE).
"El objetivo continúa siendo la
seguridad europea con Rusia, no en contra de Rusia", para enfrentar
conjuntamente los desafíos a nivel global, resaltó.
Según la
canciller, "la paz, la libertad y el bienestar" no es algo que venga
dado, por lo que es necesario defender estos valores.
Por otra
parte indicó que las sanciones impuestas son "inevitables" -y volvió a
reiterar que no obstante no son un fin en sí mismas- y no se levantarán
mientras Moscú no respete los valores europeos en el conflicto en torno a
Ucrania.
Ucrania será el principal tema de conversación de la
cena de trabajo que mantendrán esta noche los jefes de Estado y
Gobierno y en la que no estará presente el presidente ucraniano, Petró
Poroshenko, pese a los rumores en este sentido, según adelantaron ayer
fuentes del gobierno alemán en un encuentro con medios.
Estas
fuentes apostillaron que no se espera que la UE vaya a anunciar medidas o
iniciativas relacionadas con este asunto, ni en el ámbito económico y
financiero, ni en el de las sanciones contra Moscú.
La
creciente inestabilidad económica en Rusia, con el rublo desplomándose
frente al dólar, tampoco se abordará de forma oficial en este encuentro.
Lea más: Gorbachov llama a rebajar la tensión entre Rusia y Occidente >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana